Mercados en Acción
DOLAR
$928,22
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,22
Euro
$1.095,84
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,68
Petr. Brent
67,22 US$/b
Petr. WTI
65,49 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.347,52 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Luego de seis alzas consecutivas, el IPSA cayó ayer 0,75% en la Bolsa de Comercio de Santiago. Si bien se cortó la racha positiva que traía, el resumen del mes sigue siendo positivo, ya que el selectivo local renta hasta el momento 5,17%, encaminándose de esta forma a su mejor mes desde febrero de 2014.
Desde el mercado ven que uno de los factores que ha impulsado este "pequeño rally" de la bolsa ha sido el buen desempeño que ha mostrado SQM en los últimos días. De hecho, una de las causas por que el IPSA terminara en rojo ayer se debe a que la empresa ligada a Julio Ponce Lerou también terminó en negativo.
Ayer la serie B del papel de la minera no metálica bajó 3,06% a $ 13.220, mientras que los montos transados en la jornada llegaron a $ 6.948 millones, sólo siendo superado por las transacciones hechas por los papeles de Falabella.
Mientras que las acciones de Norte Grande fueron las que más cayeron ayer en la Bolsa de Comercio de Santiago. La baja fue de 8,26%, por lo que el precio de la acción quedó en $ 2.
Los sectores con peores desempeño de la jornada de ayer fueron industrial, que cayó 1,65%, y consumo, que lo hizo en 1,53%.
Los títulos con los mejores rendimientos fueron de Besalco, con 2,08%, y CAP con 1,95%. Mientras que en la vereda contraria se ubicó, además de Norte Grande, Fósforos, que bajó 3,85%, y CCU que lo hizo en 3,33%.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.