El noveno mes del año se caracteriza por tener pérdidas en la bolsa estadounidense, aunque no existe una razón que lo explique. Por ejemplo, desde 1928, el índice S&P 500 registra una caída promedio de 1,05% durante este mes, aunque desde 1950 la baja promedio es de 0,5% para este índice, de 1,1% para el Dow Jones y 1% para el Nasdaq -desde su creación en 1971-, confirmando que septiembre en el peor mes para las acciones.
Cada año las razones son distintas: en el 2000 fueron las preocupaciones de las ganancias corporativas en EEUU y el alza de los precios del petróleo; en 2002, los temores sobre la economía y mientras EEUU se movía hacia una guerra con Irak; en 2008 fue la caída de Lehman Brothers y en 2011, la pérdida de la nota triple A en EEUU.
Por lo mismo, se espera que el período actual traiga una alta volatilidad al mercado, considerando que los traders y otros inversionistas siguen de cerca esta "estacionalidad".
"Si alguien sigue la estacionalidad, no debería estar optimista respecto de las próximas seis semanas más o menos," dijo a la agencia AP, Scott Wren, estratega de renta variable global del Wells Fargo Investment Institute. "Es sólo un patrón que ha funcionado con la suficiente frecuencia como para que las personas presten atención", agregó.
Y aunque el promedio de los últimos cinco años es una cifra positiva, con un alza de 1,09%, lo cierto es que en lo que va del mes ya el rendimiento es negativo. El mercado está preocupado por noticias poco alentadoras desde varios frentes: la mayor de ellas viniendo desde China, con su economía enfriándose, y desde el mismo EEUU, con una posible alza de tasas.
Contracorriente
Con todo, hay un grupo de nueve acciones del S&P que han logrado doblarle la mano al destino y consiguen ganancias. Ése el caso de la firma de biotecnología Regeneron Pharmaceuticals, que entre 2010 y 2014 renta, en promedio, 59,24%, con sólo una caída en 2012, de 1,41%. La compañía proveedora de tecnología para la salud, Cerner, también está en este grupo, con un aumento de 17,76% en el periodo.
Otra que resiste es la firma clasificadora Moody's, que gana en promedio en los septiembre de estos cinco años un 16,39%.
En el listado también aparecen Motorola Solutions (10,62%), y las tecnológicas Scandisk y Autodesk, con alzas de 5,57% y 4,23%, en promedio, respectivamente.