Mercados en Acción

Lo que debes saber este lunes antes de que abra el mercado (+podcast)

Presión sobre el dólar

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Lunes 17 de julio de 2023 a las 07:10 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La semana comienza con nuevas cifras que confirman la desaceleración de la economía china en el segundo trimestre. Lo que sorprendió o causó mayor decepción fue el fuerte debilitamiento de las ventas de retail, que registraron un alza anual de 3,1% en junio desde el 12,7% de mayo. También preocupa la expansión trimestral de 0,8% del PIB, que marca una importante baja desde el 2,2% del trimestre anterior.

El reporte estuvo además acompañado por la decisión del PBOC de mantener intactas tasas de interés a un año, lo que despejó cualquier expectativa de nuevos anuncios de estímulo de parte de Beijing. JPMorgan recorta sus proyecciones de crecimiento para China de 5,5% a 5% para este año.

Las débiles cifras de China golpean especialmente a las acciones mineras y de firmas de lujo. Richemont, dueña de Cartier entre otras, lidera las pérdidas en Europa con una caída de más de 8%, tras reportar ventas menores a las esperadas en EEUU y China. Otras acciones de lujo caen entre 3% y 4%. Entre las mineras es Anglo American (-2,68%) la que lidera las caídas, seguida por Glencore (-2,54%).

Las bolsas operan mixtas golpeadas por China y a la espera de reportes de resultados de grandes empresas a publicarse a partir de mañana. También hay mucha atención a lo que pase con el dólar. La divisa marcó al viernes su mayor caída semanal desde noviembre pasado, y cada día son más los analistas que proyectan una mayor debilidad del dólar hacia adelante, de la mano de una caída de la inflación en EEUU.

UBS, Deutsche Bank, BofA y Berenberg Economics son algunos de los bancos que proyectan caídas de entre 2,7% y 7,1% del dólar frente al euro en los próximos 12 meses. Ver un “euro a 1,20 por dólar es absolutamente posible”. Es más, analistas de ING creen que "este puede ser el comienzo del tan esperado declive cíclico” del dólar.

Pero la debilidad del dólar estadounidense no logra dar impulso a los commodities industriales, afectados por las expectativas de menor demanda de China. El cobre es uno de los materiales más afectados, con pérdidas de más de 2% en Londres. Por el contrario, los commodities agrícolas, especialmente el trigo y la soya, operan al alza, después de que Rusia anunciara que hoy vence el tratado de tránsito de alimentos y cereales con Ucrania.

Diario Financiero titula su primera edición de la semana con el reporte de Corfo sobre el plan de hidrógeno verde, ya habría propuestas de interés para fabricar electrolizadores por US$ 850 millones. Otro titular anuncia que el SII refuerza persecución penal: aumentan querellas y perjuicio al Fisco asciende a casi US$ 90 millones. Además, clínicas acusan a Dipres de “indolente” por deuda de servicios públicos de salud.
Atentos a:

  • Los ministros de Finanzas y banqueros centrales del G20 inician su cumbre en India.
  • 08:00 En Brasil se publica el índice de actividad económica de mayo.
  • 10:15 Sin otros datos en agenda, Wall Street pondrá atención al índice Empire State de manufacturas.

Lo más leído