Mercados en Acción
DOLAR
$958,10
UF
$39.505,99
S&P 500
6.661,30
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.754,41
Bovespa
142.210,00
Dólar US
$958,10
Euro
$1.108,91
Real Bras.
$175,68
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,34
Petr. Brent
63,40 US$/b
Petr. WTI
59,61 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.126,97 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Jueves 4 de junio de 2020 a las 07:48 hrs.
Las alzas en los principales mercados se detienen, a la espera de la decisión del Banco Central Europeo. Los inversionistas se toman una pausa del rally de los últimos días, y las acciones asiáticas moderaron su alza a 0,46%. Mientras, las bolsas europeas (Stoxx 600 -0,75%) y los futuros de Wall Street (S&P500 -0,57%) incluso operan con caídas.
La atención se concentra en Frankfurt, donde el BCE tiene hoy su reunión de política monetaria. Analistas esperan que Christine Lagarde anuncie una ampliación del programa de compra de bonos, ante el reciente deterioro de las cifras económicas en la Eurozona. También se espera que Lagarde respalde y presione por un acelerado acuerdo sobre el plan de reactivación por 750 mil millones de euros propuesto por la Comisión Europea. Mientras esperan, los inversionistas aplauden el anuncio de un millonario plan de estímulo fiscal en Alemania. La coalición de gobierno que lidera Ángela Merkel aprobó un plan por US$147 mil millones. El plan está orientado a impulsar el consumo, e incluye medidas como un recorte de tres puntos porcentuales al IVA (que quedaría en su rango más alto en 16%) y un bono de 300 euros por cada niño en el país.
Las protestas en Estados Unidos bajan en el nivel de violencia, después de que se anunciaron cargos por homicidio contra los cuatro policías que participaron en la muerte de George Floyd. Ayer las protestas se trasladaron también a Europa y Nueva Zelandia. El presidente estadounidense, Donald Trump, enfrenta una creciente oposición por su manejo de las protestas, incluyendo críticas del propio jefe del Pentágono.
CEO y empresas, en EEUU y Europa, también se han visto presionadas a emitir declaraciones, anuncios o comunicados condenando el racismo. Pero también hay otro tema político que aparece como un desafío: la política de China sobre Hong Kong. Las filiales asiáticas de Standard Chartered y HSBC sorprendieron ayer al respaldar públicamente la nueva ley de seguridad que Beijing quiere imponer sobre Hong Kong, poniendo fin a la autonomía del centro financiero. La decisión ha sido duramente condenada por políticos en Reino Unido.
El mercado estará atento hoy a lo que pase con el dólar. El tipo de cambio podría tener un repunte, tras caer ayer a $770, su menor valor desde enero. El dólar se fortalece a nivel global, tras cinco sesiones de caídas. Además, el mercado no alcanzó a reaccionar ayer al anuncio del Banco Central, hecho al cierre, para reducir sus medidas de intervención cambiaria. Pero el efecto podría ser temporal. Analistas de Wall Street proyectan que la divisa estadounidense se apresta a una “dramática caída”.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.