DOLAR
$963,04
UF
$39.229,70
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,01
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$963,04
Euro
$1.121,81
Real Bras.
$172,63
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,20
Petr. Brent
69,01 US$/b
Petr. WTI
65,88 US$/b
Cobre
5,65 US$/lb
Oro
3.374,15 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Jueves 25 de junio de 2020 a las 07:48 hrs.
Las bolsas estadounidenses se preparan para nuevas caídas. Los futuros del S&P500 retroceden 0,32%. Por el contrario, el Stoxx600 europeo lucha por mantener un alza de 0,23%. En Asia, en una sesión sin China ni Hong Kong por feriado, las acciones perdieron 1,13%. El temor a una segunda ola de cuarentenas en el hemisferio norte o a una reapertura más lenta de las actividades aumenta, tras reportes de nuevos contagios récord en Texas, Florida y California. Australia también reportó su mayor alza de casos desde el fin de la cuarentena.
En EEUU los gobernadores y alcaldes podrían frenar la reapertura de las actividades o incluso poner nuevas restricciones. En Reino Unido, después de que miles de personas abarrotaran ayer las playas más populares, científicos advirtieron que una segunda ola del virus es un “riesgo real”.
Las expectativas de los inversionistas se ven golpeadas también por nuevas proyecciones, que llaman a la cautela y a no sobredimensionar las mejoras recientes en algunos índices, como los PMI. En su nuevo Panorama Económico Mundial, el Fondo Monetario Internacional decepcionó a quienes apuestan por una rápida recuperación de la economía. El golpe será aún más pronunciado en Latinoamérica, que se contraería 9,4% este año, y apenas crecería 3,7% en 2021. Ni EEUU ni la Eurozona lograrían recuperarse del todo de la caída el próximo año, el único en lograrlo sería China. A esto hay que sumarla incertidumbre sobre si se hallará una vacuna, cómo será el escenario tras la pandemia, qué cambios implicará, a qué industrias afectará.
En el plano local, al menos un sector recibe una buena noticia: el agrícola. Las precipitaciones recientes suponen un alivio a la megasequía; y aunque estas no resuelven el déficit hídrico, desde el sector se declaran “contentos”. Diario Financiero recoge además la propuesta de David Bravo para reformular el seguro de invalidez y sobrevivencia.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
La startup chilena de robótica doméstica y electrodomésticos puso en pausa su llegada a EEUU por la guerra de aranceles. En octubre, lanzarán cuatro nuevos productos, dos de ellos robots.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.