Mercados en Acción
DOLAR
$955,27
UF
$39.485,65
S&P 500
6.600,35
FTSE 100
9.208,37
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.594,00
Dólar US
$955,27
Euro
$1.127,38
Real Bras.
$179,92
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,43
Petr. Brent
67,75 US$/b
Petr. WTI
63,81 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.690,92 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Jueves 15 de octubre de 2020 a las 07:38 hrs.
Es una jornada de bajas generalizadas en los mercados, golpeados por la falta de acuerdo para un nuevo paquete de estímulo fiscal en EEUU y el aumento de restricciones en Europa. Las acciones en Asia perdieron 1,63%, y los futuros de Wall Street caen más de 1% a esta hora. Los inversionistas buscan un nuevo refugio en el dólar, que sube con fuerza frente a las principales monedas.
Los mercados reaccionan a las declaraciones del secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y la líder demócrata Nancy Pelosi. Ambos dieron a entender ayer que la aprobación de un nuevo paquete de medidas fiscales en EEUU antes de la elección del 3 de noviembre es, prácticamente, imposible. El mercado ha apostado que medidas por US$1,5 billones o hasta US$2 billones logren dar un nuevo impulso a la recuperación económica, o incluso evitar una nueva contracción.
En Europa las caídas son aún mayores, lideradas por aerolíneas, cadenas hoteleras y otras empresas vinculadas al turismo y entretenimiento. El Stoxx 600 pierde 2,44%, y el DAX alemán incluso pierde más de 3%, después de que anoche la canciller Ángela Merkel hiciera un llamado a los gobiernos regionales de aceptar más restricciones. Los casos diarios de Covid-19 en Alemania, al igual que en Francia, España y Reino Unido han vuelto a niveles vistos previos a la primera cuarentena o incluso los superan. En Francia, nueve ciudades, incluyendo París, están nuevamente bajo toque de queda (21.00-06.00 horas). El norte de Inglaterra está bajo severas restricciones nuevamente, y Londres quedará bajo nuevas medidas a partir del sábado. Sin embargo, hasta ahora los gobiernos están tratando de evitar una nueva cuarentena, que podría tener efectos devastadores en la economía.
En Chile (siguiendo a Perú), la discusión por un segundo retiro de los ahorros previsionales cobra fuerza. Diario Financiero recoge las advertencias del ministro de Hacienda, Ignacio Briones, y de la Asociación de AFP sobre el impacto que un segundo retiro del 10% de los ahorros tendría en las cuentas de los afiliados y también en el fisco y el sistema financiero.
ATENTOS HOY:
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.