DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de abril de 2020 a las 07:49 hrs.
Los mercados dudan y reducen sus avances en la última sesión previo al fin de semana largo. Las acciones asiáticas subieron 0,88%, todavía impulsadas por el optimismo que se instaló ayer sobre un próximo fin de las medidas de cuarentena en diversas economías, incluyendo Estados Unidos. Sin embargo, un salto en el número de víctimas, a un nivel récord diario, en EEUU, Reino Unido, Alemania y Bélgica ponen en duda la reapertura. Por el contrario, el gobierno italiano anunciaría hoy la extensión por dos semanas de la cuarentena, que vencía el 13 de abril. En Reino Unido, el gobierno debate hoy la extensión de las restricciones. Las acciones europeas recortan los avances que marcaron en la apertura y a esta hora registran ligeras alzas, en línea con los futuros de Wall Street.
El activo que sube decididamente es el petróleo. El barril de WTI avanza 5,66%, previo a la reunión de la OPEP y sus socios en Viena. La guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudita ha puesto en peligro a un mercado que ya enfrenta una fuerte baja en la demanda, a consecuencia de la pandemia. Se espera que Rusia y Arabia Saudita lleguen a un acuerdo, e incluso que EEUU acepte recortar su producción. Sin embargo, esto supone un problema mayor para otros productores de mayor tamaño, golpeados ya por la desaceleración económica.
Reino Unido es también foco de atención esta mañana. El primer ministro Boris Johnson pasó un tercer día en cuidados intensivos, pero hay reportes de que ya puede sentarse y está respondiendo al tratamiento. La economía, por el contrario, emite señales preocupantes. Esta mañana se reportó que la economía se contrajo inesperadamente 0,1% en febrero, mucho antes de que se implementara la cuarentena. El gobierno británico ha anunciado un millonario plan fiscal, y hoy el Banco de Inglaterra aprobó el financiamiento directo a las arcas fiscales.
En Chile las medidas aún no son tan radicales. El Gobierno ha apostado por aumentar el déficit y reordenar las cuentas públicas, para financiar al alza de 12% del gasto público por los planes de emergencia. En Diario Financiero, el exministro de Hacienda Rodrigo Valdés afirma que el plan anunciado ayer probablemente no será el último. A propósito de las medidas, DF reporta que Hacienda está trabajando en un sistema de seguro de cesantía para los trabajadores independientes, y adelanta la fórmula que se está diseñando.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.