DOLAR
$948,91
UF
$39.285,53
S&P 500
6.263,26
FTSE 100
8.969,26
SP IPSA
8.329,49
Bovespa
137.481,00
Dólar US
$948,91
Euro
$1.113,33
Real Bras.
$170,02
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,24
Petr. Brent
70,02 US$/b
Petr. WTI
68,12 US$/b
Cobre
5,62 US$/lb
Oro
3.337,00 US$/oz
UF Hoy
$39.285,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plicker, desde Londres
Publicado: Lunes 22 de junio de 2020 a las 07:37 hrs.
Un aumento de los casos de Covid-19 en Alemania, California, Texas y Florida no detiene a los inversionistas. Los futuros de Wall Street suben en torno un 1% y dan impulso a las bolsas europeas, que logran recortar las pérdidas de las primeras horas para transar mixtas.
Alemania confirmó varios brotes regionales, que elevaron la tasa de contagio sobre 1,8, nivel considerado crítico previamente, y sobre el cual se justificó la extensión de la cuarentena total. La OMS confirmó que, tras la reapertura de las actividades, se ha registrado un alza acelerada de casos en Estados Unidos, que es responsable de un 63% de los contagios de Covid-19 actualmente. Sin embargo, en los mercados parece asentarse la idea de que los gobiernos serán reacios a imponer nuevas cuarentenas totales, tras comprobar su impacto económico y efecto en el empleo.
Uno de los presidentes más reacios a imponer nuevas cuarentenas es el estadounidense Donald Trump. En su primer mitin político desde marzo, Trump criticó la “campaña de terror” que difunden los medios de comunicación sobre la pandemia. A pesar de haber prometido una asistencia “sin precedentes” a su convención, Trump se enfrentó a un estadio semivacío en Tusla. Aunque el mandatario acusó a manifestantes de izquierda, que impidieron el libre acceso al recinto de sus seguidores, la baja asistencia siembra dudas sobre el futuro de su campaña, a menos de cinco meses de las elecciones.
El factor político será determinante para la reactivación de la economía. De ahí que expertos de Blackrock Investment Institute creen que Europa superará a EEUU en crecimiento en la segunda mitad del año. Los gobiernos de la UE actuarían en mayor coordinación, junto con el BCE, para sacar adelante planes de estímulo “impresionantes”, lo que favorecería a bonos y acciones de los países del bloque frene a sus pares estadounidenses, afirman.
Otro activo que sube en las primeras horas de la sesión es el cobre. El metal subió casi 1% en Shanghái y opera con un alza moderada en Londres. Analistas acusan ya el impacto de una posible menor producción del metal en Chile. Como anuncia Diario Financiero en su portada las mineras evalúan acciones para mantener su operación, ante el ingreso a cuarentena de las comunas de Antofagasta, Tocopilla y Mejillones. Las cuarentenas amenazan con disminuir aún más las ya menores dotaciones de personal con que están operando las mineras en la zona. DF también reporta la propuesta que va ganando terreno para impulsar el turismo en el país: Chile sin IVA.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.