DOLAR
$928,88
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,88
Euro
$1.095,96
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,64
Petr. Brent
67,18 US$/b
Petr. WTI
65,51 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.350,77 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Lunes 6 de julio de 2020 a las 07:41 hrs.
Wall Street retoma las operaciones tras el largo fin de semana de feriado. Los futuros de sus índices suben ya más de 1%, siguiendo el rally impulsado desde China. La bolsa de Shanghái subió 5,71%, después de que la prensa estatal afirmara que “alimentar un mercado bursátil alcista” es una prioridad. Según el diario China Securities Journal un mayor volumen de transacciones y alzas bursátiles son necesarias para financiar el desarrollo de la economía digital y enfrentar la creciente rivalidad de otras potencias, según reporta Reuters.
El rally en la bolsa china impulsó al índice regional a un alza de 1,74%. Las bolsas europeas se contagiaron del rally. El Stoxx600 sube 1,38%. Las alzas dejan de un lado el decepcionante reporte de órdenes de fábrica en Alemania, que aumentaron menos de lo esperado, en línea con las advertencias de que la recuperación será más lenta de lo que está preciando el mercado. También pasan a segundo plano las advertencias de analistas, como los de Goldman Sachs, que advierten que la recuperación del consumo en EEUU se detendrá a partir de julio, ante el aumento de contagios de Covid-19 y el regreso de las restricciones.
Detrás de este optimismo está la promesa de billones de dólares de estímulo monetario. En una nota a clientes, Nikolaos Panigirtzoglou, estratega de JPMorgan Chase & Co., afirma que el billonario aporte de liquidez alimentará el valor de las acciones e impulsará una nueva ola de emisión de deuda hasta fin de año.
Mientras, los gobiernos se apresuran a que no solo las empresas cuenten con liquidez, pero también la clase media. Las acciones de bancos y constructoras lideran las alzas en Europa, tras reportes de que el gobierno británico anunciará estímulos tributarios para la compra de viviendas.
En Chile también el Ejecutivo anunció ayer medidas orientadas a la clase media. En su editorial, Diario Financiero explica por qué es razonable ampliar la ayuda estatal a este grupo, ante el agravamiento y prolongación de la crisis.
Salvar a la clase media, sostiene Martin Wolf en un comentario hoy en Financial Times, no es solo una urgencia en términos económicos. Según Wolf, la pandemia transformará las economías occidentales, pero un nuevo sistema requiere de un nuevo pacto como ciudadanos. La democracia sucumbirá, advierte Wolf, sin una clase media estable.
ATENTOS HOY:
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.