DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Lunes 20 de abril de 2020 a las 07:44 hrs.
Las caídas de las empresas energéticas marcan el inicio de la semana. La paralización causada por las medidas de cuarentena alrededor del mundo ha llevado a una drástica caída del consumo y demanda por petróleo, y ya hay reportes de que los inventarios están por copar las capacidades de almacenamiento en los próximos días. El precio del petróleo se hunde más de 22% y el barril de WTI se transa apenas por encima de los US$14. Se trata de su menor valor desde marzo 1999.
La caída del petróleo golpea las acciones de grandes empresas energéticas y con ellas de los índices donde cotizan. En Asia, las acciones perdieron 0,46%. Las bolsas europeas operan mixtas, con el IBEX español liderando las pérdidas. Los futuros de Wall Street anuncian una apertura a la baja, y ya retroceden más de 1,7%.
A pesar de lo que sucede en el mercado petrolero, los inversionistas limitan su pesimismo ante las perspectivas de una reapertura de las principales economías del mundo. Alemania abrió desde hoy los comercios de hasta 800 metros cuadrados, y los analistas seguirán con atención el comportamiento de los consumidores. El fin de semana, más de 2.000 personas, protestaron en Washington contra las medidas de aislamiento. En Francia y España aumenta la presión por acelerar el fin de la cuarentena, especialmente después de una desaceleración en las cifras de nuevos casos y muertes por Covid-19. Mientras, el gobierno francés volvió a ajustar a la baja su proyección de crecimiento para este año a -10%. Por su parte, el Banco de España proyecta que la economía de ese país puede caer 12,4% en 2020.
El impacto económico ha llevado a que los gobiernos de Alemania, Reino Unido y Estados Unidos anuncien que están trabajando en nuevos planes de emergencia para ayudar a hogares y pequeños negocios. También en Chile. Anoche, el presidente Sebastián Piñera anunció que esta semana se presentarán dos planes “para proteger a las familias y trabajadores informales, y para proteger a los trabajadores que emiten boletas de honorarios”.
Diario Financiero abre su edición con los problemas que enfrenta Latam, especialmente en Argentina, donde no ha logrado un acuerdo con sus trabajadores para enfrentar la crisis que genera la paralización de vuelos.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.