DOLAR
$927,80
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,80
Euro
$1.095,70
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,68
Petr. Brent
67,13 US$/b
Petr. WTI
65,42 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.348,35 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Lunes 27 de abril de 2020 a las 07:45 hrs.
Los inversionistas se dejan animar por los anuncios de las lentas reaperturas de las economías más grandes de la Eurozona. Tras Alemania, que inició su plan la semana pasada, Italia presentó ayer su cronograma de reapertura que comenzará el 4 de mayo. Mañana, España y Francia presentarán los suyos. Mientras, en Estados Unidos, un nuevo grupo de gobernadores han anunciado la reanudación de las actividades. La excepción es Reino Unido, donde el primer ministro Boris Johnson, retomó esta mañana sus labores (tras recuperarse del Covid-19) y pidió “paciencia” para evitar medidas apresuradas.
A las expectativas de que la economía mundial pronto estará operando nuevamente, se sumó el anuncio de nuevas medidas de estímulo del Banco de Japón. El emisor prometió que comprará todos los bonos que sean necesarios, tanto estatales como de empresas, tras la declaración del estado de emergencia en Japón por el impacto de la pandemia. El mercado está atento a lo que hagan esta semana la Fed y el BCE, que entregarán sus decisiones de política monetaria el miércoles y el jueves, respectivamente.
Cálculos del FMI cifras en US$5 billones el estímulo a inyectar por los bancos centrales, que se sumarían a otros US$9 billones de planes fiscales. La pregunta es si esto, o la promesa de “hacer lo que sea necesario” de la Fed, el BCE, el BoJ y otros bancos centrales, será suficiente. Los mercados esta mañana parecen creer que sí, porque a pesar de preocupantes reportes de utilidades de grandes empresas, vemos alzas generalizadas.
Las acciones asiáticas subieron más de 2,3%, el Stoxx 600 avanza 1,71% y los futuros de Wall Street ya suben 1%. El cobre se dispara un 2,5% en Londres, y alcanza su mayor valor en seis semanas, según datos de Reuters. El nuevo apetito por más riesgo golpea al dólar, que cae con fuerza frente a las principales monedas. El petróleo también arranca otra jornada de pérdidas, y ya cae casi 15%.
A nivel de empresas el escenario no es tan prometedor. Deutsche Bank sorprendió con resultados mejores a los esperados para el primer trimestre, pero advirtió de problemas hacia adelante. Las utilidades de Adidas cayeron 95% a marzo y la empresa proyecta 40% menos de ventas en el segundo trimestre. Bayer alertó de posibles problemas de liquidez y Lufthansa se apura a negociar un plan de rescate con el gobierno alemán. En India, el banco central salió en ayuda de los fondos mutuos, con la oferta de una línea de liquidez por US$6.600 millones, tras la decisión de Franklin Templeton de cerrar varios de sus fondos ante la salida de inversionistas.
En Chile el ánimo del sector privado fue golpeado el viernes con el anuncio de la solicitud de Enjoy para acogerse a un proceso de reorganización. No es la única empresa de la industria de casinos en problemas. Diario Financiero entrevista a Nicolás Imschenetzky, presidente de Casinos Marina del Sol, quien advierte: “Si se mantienen las fechas donde perdemos nuestras licencias, las empresas están todas muertas”. A pesar de la crisis, el sector privado busca aumentar su aporte en la emergencia. Revista Capital revela que Sandro Solari y la CPC trabajan en el levantamiento de un segundo fondo privado, que ahora estará orientado a repartir alimentos a las familias más vulnerables a lo largo del país.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.