DOLAR
$951,15
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,59
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,29
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,15
Euro
$1.117,73
Real Bras.
$171,07
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,57
Petr. Brent
68,84 US$/b
Petr. WTI
65,56 US$/b
Cobre
5,73 US$/lb
Oro
3.444,52 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Martes 23 de junio de 2020 a las 07:39 hrs.
Las economías europeas dan la sorpresa. Las primeras lecturas para los índices PMI de junio arrojaron mejores resultados a los esperados. En el caso de Alemania destacó el repunte de 13 puntos del índice compuesto (manufacturas y servicios). Mientras el de la Eurozona subió más de 16 puntos. Los índices PMI de Francia volvieron a la zona de crecimiento, con registros sobre 50. Lo mismo sucedió con el PMI de manufacturas de Reino Unido.
Algunos analistas hacen una lectura más sobria de los resultados: recuerdan que son índices construidos en base a encuestas, y que sugieren un alza desde un punto muy bajo de contracción y no un retorno a niveles previos a la pandemia. Eso sí, coinciden en que los resultados son mejores para los que se esperaban para este estado inicial de reapertura.
Los reportes opacan los temores a una segunda ola de contagios y cuarentenas. Las bolsas europeas registran fuertes alzas, lideradas por el Dax alemán. El Stoxx 600 ya avanza 1,33%. Los futuros de Wall Street que habían operado con ligeros avances al inicio de la sesión europea, a esta ahora comienzan a acelerar sus alzas y ya suben entre 0,7% y 0,8%. Las perspectivas de mayor dinamismo económico también dan nuevo soporte al petróleo. El barril WTI sube 1,45% a US$41,33.
El euro y la libra esterlina avanzan con fuerza frente al dólar. La divisa británica se ve favorecida por reportes de un acercamiento de posiciones entre Reino Unido y la UE en sus negociaciones por un acuerdo comercial. Además, Japón anunció que busca acelerar también la firma de un acuerdo comercial con Reino Unido.
Los inversionistas respiran algo más tranquilos, además, tras el episodio de declaraciones cruzadas desde la Casa Blanca sobre el acuerdo comercial con China. En entrevista con Fox, el asesor comercial Peter Navarro declaro que el acuerdo “estaba terminado”. Pero poco después, cuando las declaraciones ya provocaban fuertes caídas de los índices de Asia y el precio de los commodities, el presidente estadounidense, Donald Trump, desmintió la declaración y aseguró que el acuerdo “está intacto”. El régimen chino esta mañana también desmintió a Navarro, quien aseguró que su declaración se tomó “muy fuera de contexto”.
Diario Financiero recoge en su edición de hoy el sinceramiento de las cifras de Hacienda, que ahora proyecta una caída de 6,5% para la economía este año, con un repunte de 5,5% esperado en 2021. Además, se reporta que los gremios mineros dicen estar preparados para enfrentar el período más crítico de la pandemia.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.