Mercados en Acción

Lo que debes saber este martes antes que abra el mercado

Por: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres | Publicado: Martes 15 de diciembre de 2020 a las 07:12 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El aumento de casos y víctimas por Covid-19 en Europa, Asia y EEUU golpea a los mercados. Las acciones en Asia terminaron con caídas moderadas, a pesar de que China reportó positivas cifras, con un alza en sus índices de producción industrial, inversión en bienes de capital fijo, y ventas de retail por octavo mes consecutivo. A pesar del reporte, las materias primas operan con pérdidas, y el cobre retrocede 0,2% en Londres.

Los índices europeos también abrieron con caídas, pero han logrado revertir sus pérdidas en la última hora. El Stoxx600 logra avanzar un 0,18%. Los futuros de Wall Street también lograron un cambio de dirección y a esta hora suben entre 0,38% (Nasdaq) y 0,55% (S&P500).

A pesar de las recientes alzas, hasta ahora domina un ambiente de cautela. Las dificultades para controlar la segunda ola de la pandemia están obligando a nuevas cuarentenas en las principales ciudades de Europa. Londres retomará severas restricciones a partir de mañana, aunque el comercio continuará abierto. Ámsterdam arriesga una cuarentena de cinco semanas, y en Alemania todo el país quedó bajo una nueva cuarentena (aunque menos severa que la primera) hasta enero. Italia discute una cuarentena de “corto circuito”, de corta extensión. También hay reportes de posibles cuarentenas en Nueva York, Corea del Sur y Japón.

El impacto de la segunda ola de la pandemia se deja sentir en los resultados de los retailers, con nuevas caídas en las utilidades de Inditex, matriz de Zara, y H&M. Sin embargo, el retailer español logró desacelerar la caída de sus ganancias con un salto de 76% de las ventas online.

En EEUU, el Colegio Electoral finalmente confirmó a Joe Biden como nuevo presidente. El demócrata presentó un discurso en el que llamó a la unidad y llamó a dejar atrás el conflicto de las últimas semanas. Diario Financiero publica un análisis de BCG, en el que afirma que no habrá grandes cambios en la política comercial estadounidense bajo la administración de Biden.

Diario Financiero abre su edición con el interés de BofA por las nuevas políticas cambiarias del Banco Central para internacionalizar el peso chileno. Ejecutivos del banco de inversión se reunieron con el emisor para discutir “posibilidades de desarrollo del sistema de banca corresponsal en Chile". En otros temas, DF analiza la desafiante temporada de liquidaciones que espera al retail, y el salto en la creación de empresas que se registró en noviembre.

ATENTOS HOY:

  • La Fed inicia su reunión de política monetaria.
  • En Brasil, el banco central publica (08.00 horas) las minutas de su última reunión, en la que sentó las bases para próximas alzas de tasas.
  • Wall Street estará pendiente (11.15 horas) de los datos de producción industrial de EEUU. Se espera que el índice confirme que la desaceleración se acentuó en noviembre.
  • Argentina entrega (16.00 horas) datos de inflación, y se proyecta un alza de 3,6% mensual en noviembre.

Lo más leído