Mercados en Acción
DOLAR
$961,38
UF
$39.516,17
S&P 500
6.644,31
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
9.013,34
Bovespa
141.683,00
Dólar US
$961,38
Euro
$1.118,40
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,95
Petr. Brent
62,37 US$/b
Petr. WTI
58,75 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.213,26 US$/oz
UF Hoy
$39.516,17
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Miércoles 6 de mayo de 2020 a las 07:41 hrs.
¿Cuándo terminará la pandemia? No hay respuesta a esta pregunta, pero la presión para que los gobiernos levanten las restricciones aumenta a paso acelerado. En Reino Unido, a pesar de tener el mayor número de víctimas en Europa, la administración de Boris Johnson ya prepara el plan de salida e incluso piensa ya en cómo reducir las ayudas a trabajadores y empresas a partir de julio. En Estados Unidos, Donald Trump afirmó ayer que es necesario que la economía se reactive, aunque esto dejé más víctimas por Covid-19.
Los mercados hacen una pausa para evaluar las declaraciones y los planes de reapertura. Las acciones asiáticas exhibieron un alza moderada de 0,25%, el Stoxx 600 opera plano y los futuros de Wall Street moderan los avances, aunque todavía anuncian una apertura en verde. La moderación de expectativas sobre la reactivación también se refleja en el petróleo, que reduce sus avances a 3,4%, pero el barril de WTI vuelve sobre los US$25. El cobre, sin embargo, abrió con un alza de 1,1% en Londres.
Las medidas de aislamiento están provocando una profunda recesión económica. Esta mañana, la Comisión Europea advirtió que la economía de la región se contraerá 7,5% este año, en un nivel no visto para los países de la zona desde la Gran Depresión. La Comisión considera que incluso la supervivencia del euro y del bloque están en riesgo. Los índices PMI de servicios de abril de los países de la Eurozona cayeron a lecturas entre 7 y 16, en una medición en la que cifras debajo de 50 indican contracción de la actividad. Además, las órdenes de fábrica en Alemania se contrajeron en marzo 15,6%, cinco puntos por encima de lo esperado.
En Chile, las proyecciones del sector privado también apuntan a un impacto mayor a lo que se había previsto hasta ahora. Según el Informe de Percepción de Negocios, publicado ayer, la mayoría de las empresas prevé que la emergencia sanitaria se extienda otros dos trimestres. Pero la preocupación del economista José Luis Daza es de más largo plazo: “Vamos a salir de esta pandemia y vamos a salir bien. Para mí la preocupación es que Chile perdió el norte”.
Diario Financiero abre su edición con la negociación de AD Retail con sus acreedores y el rechazo del Banco do Brasil al acuerdo.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.