Mercados en Acción
DOLAR
$949,98
UF
$39.280,45
S&P 500
6.280,46
FTSE 100
8.927,15
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$949,98
Euro
$1.111,21
Real Bras.
$171,07
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,56
Petr. Brent
68,82 US$/b
Petr. WTI
66,77 US$/b
Cobre
5,50 US$/lb
Oro
3.348,52 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Miércoles 24 de junio de 2020 a las 07:42 hrs.
La pandemia les recuerda a los inversionistas que la economía aún no está fuera de peligro. Un aumento récord de casos de Covid-19 en más ciudades de Estados Unidos, y nuevas cuarentenas locales en Alemania, alertan sobre la posibilidad de que los gobiernos deban desacelerar la reapertura de las economías en el hemisferio norte. Mientras, se ve con preocupación como Latinoamérica, epicentro de la pandemia, no logra controlar los contagios, especialmente en Brasil.
Las acciones en Asia, que operaron al alza durante casi toda la sesión, vieron revertir sus avances para cerrar con una caída de 0,04%. Las pérdidas son más profundas en las bolsas europeas. El Stoxx600 retrocede 1,71%, con las empresas vinculadas al turismo como las mayores perdedoras de la jornada. Los futuros de Wall Street ya pierden 1%, el dólar vuelve a retroceder y el barril de WTI cae bajo los US$40, ante perspectivas de una lenta recuperación de la economía mundial.
Otro factor que agrava las caídas es el reporte del Departamento de Comercio de Estados Unidos publicado anoche. La agencia Bloomberg reporta que EEUU planea imponer aranceles a productos europeos por unos US$3.100 millones. Las tarifas afectarían a productos de Francia, Reino Unido, Alemania y España. Desde aceitunas hasta carteras de lujo, pasando por camiones y alcoholes destilados, se encuentran en la lista.
En Chile, un sistema frontal afecta a la zona centro sur del país. Pero hay otro temporal, no climático sino judicial, que amenaza a uno de los principales actores del sistema financiero: las AFP. Diario Financiero reporta de las demandas presentadas por grupos de afiliados contra Habitat y Capital por las caídas en sus ahorros previsionales.
La discusión jurídica también domina el debate político. El presidente Sebastián Piñera se abrió un nuevo flanco de conflicto con el Congreso al anunciar una comisión para discutir la admisibilidad de proyectos de ley. DF reporta que son 46 los proyectos admitidos a trámite que el Ejecutivo considera “inconstitucionales”. El editorial de la edición de hoy también advierte del riesgo que supone este debate, y el comportamiento de ciertos legisladores, cuando se aproxima la discusión de una reforma previsional.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.