DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Viernes 29 de mayo de 2020 a las 07:50 hrs.
Las bolsas operan a la baja, a la espera de una rueda de prensa de Donald Trump sobre “el asunto de China”. En Asia, las acciones cayeron casi 1%. Las bolsas europeas logran recortar en algo las pérdidas y el Stoxx 600 cae 0,85%. Los futuros de Wall Street pierden entre 0,22% y 0,31%; mientras el dólar retrocede frente a las principales monedas.
Sin especificar una hora, Trump anunció que dará hoy una rueda de prensa en la que abordará cómo responderá a la decisión de China de avanzar con una nueva ley de seguridad para Hong Kong. Una de las medidas que se esperan es la restricción de visas para estudiantes y profesionales chinos, pero en el mercado no temen, además, nuevas sanciones comerciales o arancelarias para el país asiático.
En parte por el conflicto entre EEUU y China y en parte por el desplome de la demanda, las principales automotrices del mundo se ajustan los cinturones y anuncian recortes de personas y reestructuración de sus negocios. Hoy fue el turno de Renault, que anunció una reducción de 15.000 trabajadores y una revisión completa a sus plantas en Francia. Se suma así a su socia Nissan, que ayer anunció el cierre de su planta en Barcelona y el despido de 3.000 empleados. La británica Jaguar está a la espera de ayuda gubernamental. McLaren reducirá su personal en 1.200 trabajadores. Mientras Volkswagen pone en revisión sus unidades, para dar prioridad al desarrollo de un vehículo eléctrico en sus plantas en China.
Pero cierto optimismo impide una mayor caída de los índices. Los inversionistas siguen empeñados en encontrar brotes verdes, en donde sea posible. Por ejemplo, en Japón el índice de confianza de los consumidores subió tres puntos en mayo respecto al mes anterior; y las ventas de retail en Alemania cayeron solo 5,6% en abril y no 12% como esperaba el mercado.
En Chile todavía no hay brotes verdes. Por el contrario, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, actualizó el escenario proyectado para este año, considerando un impacto más largo de la pandemia en el sistema de salud y la economía. Diario Financiero dedica su titular a la preocupación por el abastecimiento y reporta que los principales proveedores aseguran que se opera con normalidad.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.