Mercados en Acción
DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.084,19
Real Bras.
$176,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
63,53 US$/b
Petr. WTI
59,64 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.993,45 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Viernes 3 de julio de 2020 a las 07:50 hrs.
Tras el sorpresivo aumento récord de puestos de trabajo en EEUU, ahora es el turno de Asia y Europa de proveer las buenas noticias. Los índices PMI de servicios en Japón, China y las principales economías de la Eurozona revelaron alzas mayores a las esperadas para sus lecturas finales de junio. Los índices de España y Francia incluso entraron a terreno de expansión (sobre 50). Los reportes llegan acompañados del anuncio de Reino Unido, que a partir de mañana implementará la fase final de su reapertura, y se apresta a levantar la cuarentena obligatoria a pasajeros de decenas de países, excepto EEUU.
Las noticias llevaron a las acciones asiáticas a un alza de 0,83%, y su mayor nivel en cuatro meses, según datos de Reuters. Por el contrario, el Stoxx600 europeo cae 0,24%, a pesar de los positivos reportes de PMI de servicios en la región y la decisión del parlamento alemán de respaldar el paquete de estímulo europeo. Wall Street está cerrado por el feriado del 4 de julio, pero los futuros operan a la baja.
Los mercados parecen tomar más en serio la amenaza que supone el continuo récord de contagios de Covid-19 en EEUU. Los planes de reapertura se han frenado, lo que podría suponer una nueva alza del desempleo en los próximos reportes.
Llama la atención también la caída que registra el cobre, de la mano de otras materias primas, a pesar del positivo reporte de servicios en China. El metal cae esta mañana 0,5% en Londres, pero se apresta a cerrar la semana con un alza de 1,4%. Reuters calcula que la racha de siete semanas consecutivas al alza que anotaría el metal hoy sería la mejor en tres años.
Diario Financiero pregunta si acaso la caída de la economía chilena habría tocado su piso en junio. Un indicador elaborado por Clapes UC sugiere que habría señales de estabilización. Eso sí, la recuperación sería tenue. Mientras, las empresas continúan en modalidad teletrabajo. La nueva legislación que debe aplicarse desde este mes determina nuevas obligaciones y derechos para empresas y trabajadores. Además, en DFConversaciones, Guillermo Larraín explica a Marily Lüders por qué es una mala idea abrir la puerta a la idea de un retiro parcial de los ahorros previsionales.
Y en Francia, el presidente Emmanuel Macron busca aprovechar el fin de la cuarentena para dar un nuevo aire a su gobierno. Esta mañana reemplazó a su primer ministro, Édouard Philippe, en el primero de los cambios. Macron busca avanzar con reformas, como la de pensiones, pero a la vez quiere responder al reciente triunfo del partido verde en las elecciones municipales, dando un sello más social y medioambiental a su administración, con miras a las elecciones de 2022.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.