DOLAR
$965,59
UF
$39.260,14
S&P 500
6.255,29
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.141,31
Bovespa
135.263,00
Dólar US
$965,59
Euro
$1.120,32
Real Bras.
$173,58
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,64
Petr. Brent
68,82 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,56 US$/lb
Oro
3.334,00 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Viernes 24 de julio de 2020 a las 07:55 hrs.
Las economías europeas vuelven a crecer en julio. Las primeras lecturas de los índices PMI de manufacturas y servicios de julio en Alemania, Francia, y la Eurozona arrojaron cifras mayores a las esperadas y por encima de 50, lo que marca un terreno de expansión. Reino Unido también reportó una reactivación de su actividad económica y un salto mensual mayor al esperado en sus ventas de retail.
Sin embargo, las acciones europeas caen más de 1%, siguiendo la pauta negativa de la sesión en Asia. Los futuros de Wall Street también anuncian una apertura a la baja.
En el mercado comienza a crecer el temor de que un débil mercado laboral desacelere la reactivación en Europa e incluso lleve a una nueva contracción de la economía estadounidense. A pesar de la mejora en los índices PMI, casi todos los días una gran empresa anuncia en Europa recortes de puestos de trabajo. Un aumento del desempleo mantendría la demanda a la baja. Este temor también se intensifica en EEUU. De hecho, ayer además de las acciones tecnológicas, que tuvieron una leve corrección tras el rally de las últimas semanas, fueron las acciones de firmas de productos de consumo no esenciales las que lideraron las bajas en Wall Street. Un inesperado aumento de las solicitudes de subsidios por desempleo en la última semana estaría señalando un estancamiento de la recuperación de la economía estadounidense.
Los inversionistas regresan al oro como activo refugio, y también al euro, que ha ganado terreno frente al dólar desde el anuncio del plan de reactivación “Nueva Generación” de la UE. Mientras, en EEUU, republicanos y demócratas aún debaten los términos de un nuevo paquete de ayuda fiscal. Esto ha golpeado al dólar, que se apresta a cerrar su peor mes desde inicios de 2018, según datos de Bloomberg.
Pero además del estancamiento de la recuperación, otra preocupación en los mercados es el último capítulo en el conflicto entre EEUU y China. El régimen chino ordenó el cierre del consulado estadounidense en la ciudad de Chengdu, en represalia al cierre de su sede diplomática en Houston.
La semana laboral en Chile termina con la inminente promulgación de la ley que permitirá el retiro excepcional del 10% de los ahorros previsionales. El presidente Sebastián Piñera quiso evitar un mayor daño político y descartó la opción de un veto, y optó por el contrario por acelerar la promulgación. Eso no significa que se puedan retirar los fondos desde hoy. Diario Financiero presenta el detalle del proceso delineado por la Superintendencia de Pensiones. Además, también se presentan cuáles son los mínimos que demandará la oposición para el trámite de la reforma previsional.
En otro tema, y pensando en la próxima reactivación de las actividades, DF recoge las propuestas de empresas y gremios para un retorno seguro al trabajo.
ATENTOS HOY:
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.