Durante el último mes la bolsa argentina ha experimentado una rueda de 11 alzas consecutivas de su principal indicador económico, el Merval, luego de cerrar ayer en 18.409,07 puntos, nuevamente en un máximo histórico. Dato adicional es que a partir del 3 de octubre, cuando se reformuló el índice con la incorporación de 8 empresas, ha rentado un 9,17%.
¿Qué hay detrás de este favorable desempeño? Según Ernesto Allaria, presidente del Merval, “hay varios factores que alientan la suba equilibrada de precios y volúmenes, entre ellos podemos citar; los anuncios de modificación a la Ley de Mercados de Capitales, la expectativa de mayor ingreso de fondos provenientes del sinceramiento fiscal y el interés que está despertando Argentina entre los inversores extranjeros, donde algunos de ellos ya han iniciado moderadas compras que apuntalan un alza del mercado.”
-¿Por qué se amplía el Merval incluyendo más compañías?
- No se trata de una decisión sino de una consecuencia, toda vez que el índice, como todos, es una medida estadística que refleja el comportamiento del mercado. El último Merval estaba constituido por 15 empresas, en tanto que su reformulación incluyó 23 acciones, la mayor cartera desde septiembre de 2008.
- ¿Qué efectos tiene esto?
- Nos permite concluir que las negociaciones son más atomizadas, o menos selectivas y esto es muy bueno para el inversor y las empresas, y a la vez muy esperanzador para el mercado.
- ¿Cómo han evolucionado los montos transados?
- Si consideramos los volúmenes efectivos de los últimos tres años, se detecta un crecimiento aproximado al 50% anual, evidenciando una fuerte alza de las acciones durante el 2016, es decir superior al 50% mencionado.
- ¿Qué proyecciones baraja para el Merval?
- Las mejores, en el corto plazo (inicios de 2017) estaremos presentando en sociedad a Bolsas y Mercados Argentinos SA (BYMA), la que surge de una alianza de gran trayectoria con firmes intenciones de integrar con concepto federal el Mercado Argentino y que lo respalda con un patrimonio inicial de US$ 140 millones.