Mercados en Acción
DOLAR
$956,15
UF
$39.280,45
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,63 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 3 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
En entrevista con DF, el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, asegura que como gobierno están “jugados” por que los trabajadores independientes estén protegidos y señala que todos los reclamos y confusiones ya se están despejando.
-¿Cómo evalúa la situación en estos dos primeros días?
-Lo más importante es que los trabajadores independientes y las trabajadoras conozcan la gran diferencia en beneficios y en protección social que significa esta ley. Que si antes trabajaban expuestos a tener accidentes sin ninguna cobertura, hoy día lo van a tener. Esto evidentemente cambia la calidad de la protección del trabajador y estamos jugados en que los trabajadores en Chile estén protegidos. Por lo mismo, valoramos la aprobación de esta ley y podemos asegurar que en su implementación se va a velar siempre en que el trabajador esté plenamente cubierto y protegido contra eventuales contingencias.
-¿Cuándo esperan que lo entiendan los trabajadores?
-En una ley que se dilató por más de 15 años y que mantuvo a los trabajadores en completa desprotección, es esperable que cuando se empiece a implementar en forma definitiva como ahora, se produzcan confusiones, pero creemos que esto ya está quedando despejado rápidamente. Hoy día es absolutamente claro que no hay doble pago ni a las isapres ni a Fonasa. Todo lo contrario. En la retención de impuestos se va a pagar la cobertura futura del plan de salud, desde julio hasta julio del próximo año, y no se está pagando doblemente por el año anterior.
-¿Cuánto tiempo apuestan que les va a tomar a los independientes valorar esto? No están acostumbrados a destinar parte de su sueldo a estas coberturas.
-Siempre uno tiene la natural inclinación de no pensar en el mediano o largo plazo y más bien ir al corto plazo. Sin embargo, pienso que hoy día, cada vez más, los trabajadores valoran las condiciones de protección con que trabajan. Porque trabajar sin seguridad social me expone a eventuales costos y riesgos mucho más altos, por ejemplo, al sufrir un accidente o al tener una enfermedad y no tener ninguna cobertura a licencia. Con este sistema, esperamos hacer que en Chile cada vez más se produzca un cambio de enfoque, y que no nos crucemos de brazos cuando tenemos trabajadores precarios que trabajan sin ninguna protección, sin ninguna seguridad.
¿El gobierno podría haber hecho más en información?
A pesar de que la ley se aprobó de forma prácticamente unánime, tanto en el Senado como en la Cámara y que es una muy buena ley, hicimos una amplia campaña de difusión a través de redes sociales y a través de los medios de comunicación, pero de alguna forma era esperable que surgieran dudas de personas que en la etapa previa no se habían informado. Vamos a hacer todos los esfuerzos durante este mes para ir solucionando todas las dudas que naturalmente puedan surgir.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.