Operadora chilena de criptomonedas sale del mercado colombiano
Luego de que el regulador envió circular a la banca exhortando medidas para prevenir el lavado de activos.
Otro revés sufren los operadores chilenos de criptomonedas con la banca, pero esta vez en Colombia. Buda.com, es uno de los exchanges nacionales que estaba presente en el país cafetero ofreciendo sus servicios hasta hace unos días, pero la firma decidió cerrar sus operaciones en Colombia.
¿La razón? La Superintendencia Financiera de Colombia emitió el 22 de junio una circular dirigida a la industria financiera de ese país. En la misiva se “exhorta a las entidades vigiladas para que continúen aplicando las medidas adecuadas y suficientes con el fin de evitar que sean utilizadas como instrumento para el lavado de activos y/o canalización de recursos hacia la realización de actividades terroristas o para el ocultamiento de activos provenientes de las mismas, por la materialización de los riesgos potenciales en el uso” de criptomonedas que puedan realizar de forma directa e indirecta.
Esto gatilló que varios bancos comenzaran a cerrar las cuentas bancarias a los exchanges, entre ellos Buda.com.
Bajo este escenario, el cofundador y CEO de la compañía, Guillermo Torrealba, quien a través de Twitter afirmó respecto del supervisor colombiano “negando lo evidente y tapando el sol con un dedo”.
Con este panorama, Torrealba indicó que la firma “cerró las puertas hasta tener más claridad sobre el futuro” en el país cafetero.
No obstante, el country manager del exchange, Alejandro Alarcón afirmó ante el diario La República que iniciarán las acciones legales para revertir el cierre de cuentas. Mismo camino que han seguido con éxito en Chile, hasta el momento.
Los llamados
El regulador en conjunto con el banco central de Colombia han estado observando los movimientos de las criptomonedas desde 2014.
Ambas entidades han sido categóricas en declarar que las criptomonedas no son “parte de la infraestructura del mercado de valores colombiano”
Afirmaron que tampoco se “ha autorizado a ninguna entidad vigilada para custodiar, invertir, intermediar ni operar con tales instrumentos, como tampoco para permitir el uso de sus plataformas por parte de los participantes”.
En el caso de la Superintendencia colombiana, incluso apuntó que las criptomonedas “no se encuentran amparadas por ningún tipo de garantía privada o estatal y sus operaciones no son susceptibles de cobertura por parte del seguro de depósito”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.