Mientras la mayoría de las monedas de países emergentes ganaban terreno frente al dólar, en Chile ocurría lo contrario.
Ayer el tipo de cambio avanzó hasta $ 651,3 superando, nuevamente, la barrera de los $ 650.
Con esto, además, quedó a $ 1 del valor más alto del año, que fue alcanzado el pasado 8 de julio, el cual a su vez fue el más alto desde diciembre de 2008.
Cabe destacar que incluso en las operaciones intradía la divisa llegó a los $ 653.
Para el analista de EuroAmerica, Luis Felipe Alarcón, el hecho más importante que tiene a la moneda norteamericana en estos niveles es que "con el enfriamiento de la economía se ha vuelto a ver, de algún modo, una probabilidad de recorte de tasa por parte del Banco Central", agregando que eso "es depreciativo para la moneda".
Mientras que desde Bci Estudios aseguran que la tendencia del peso frente al dólar seguirá siendo a la baja en las próximas jornadas.
"Si bien no descartamos correcciones al alza de carácter temporal, la balanza de riesgos aún se encuentra sesgada hacia un menor valor en el peso para el corto plazo", comentan.
Además, desde el departamento de estudios de la entidad financiera mantuvieron su visión de tipo de cambio en $ 660 para los próximos meses.
Desde Zurich, por su parte, esperan que en el corto plazo el dólar en el país oscile en el rango de
$ 645-$ 655.
Con todo, durante el año el peso acumula una caída de 6,97% frente a la divisa estadounidense, lo que se compara con la depreciación de 13,1% que registró al término del año pasado.
Euro hace que dólar retroceda
A nivel global el dólar perdió terreno en la jornada de ayer, en gran medida, por el repunte que ha experimentado el valor del euro.
Ayer la divisa del Viejo Continente volvió a cotizarse bajo la barrera de los US$ 1,10 en línea con las últimas cifras de actividad en la Eurozona, que reflejan mayor debilidad en el margen.
"La evolución de los acontecimientos en Grecia y las señales pesimistas por parte del Banco Central Europeo respecto a su política monetaria no convencional, mantendrán presionados a la baja el valor de la moneda común en lo próximo", sostuvieron desde Bci Estudios.
"Bajo este contexto, la evolución de la paridad euro-dólar ha sido coherente con una marcada depreciación que esperamos lleve a la moneda común a cotizarse en US$ 1,05 en el corto plazo", añadieron.