El alza en el precio del petróleo nuevamente se cierne como una de las variables que podrían frenar el actual ciclo económico expansivo.
Así lo afirma el jefe de estrategias de MFS, James Swanson, quien se basa primeramente en un argumento histórico: “De las 11 recesiones desde la segunda guerra mundial, seis fueron fruto de una combinación de altos precios del petróleo y tasas de interés”. Y es que desde septiembre de 2010, el petróleo acumula un avance de 38,39%, coqueteando una vez más con un precio cercano a los
US$ 100 el barril WTI.
Swanson describe al actual nivel del petróleo como un “precio de shock”. Explica además que durante la última crisis, fue el alto precio del crudo -y el impacto en sus derivados- una de las principales razones que hicieron caer la capacidad de consumo en EEUU, afectando con ello a la economía. “En junio de 2008, cuando llegamos a altos valores del crudo, ya estábamos en recesión y esto ocurrió antes de Lehman Brothers”.
Y aunque dice que la baja tasa de interés en EEUU y altas ganancias en sus empresas han sido suficiente para sostener a la economía mundial al alza, reafirma que el elevado precio del petróleo es hoy “la amenaza número uno para el consumo mundial”.