DOLAR
$929,60
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$929,60
Euro
$1.094,31
Real Bras.
$171,84
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,73
Petr. Brent
68,49 US$/b
Petr. WTI
66,80 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.340,42 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 30 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
A la baja terminó ayer la cotización del petróleo WTI. Un giro respecto al comportamiento de la víspera, en el que el barril de crudo texano el martes subió 0,80% en medio de una reducción de la producción en el Golfo de México de más del 90%, el cierre de varias las plataformas extractoras, de las instalaciones de descarga y de los puertos debido al huracán Isaac, que fue degradado a tormenta.
Pero ayer ya tocó tierra, por lo que las plataformas y los pozos quedaron fuera de riesgo. A esto se sumó el alza inesperada de los inventarios, que de acuerdo a los datos del Departamento de Energía de EEUU crecieron 3,78 millones de barriles a 364,5 millones. La expectativa hasta el martes era de una baja de 1,75 millones de barriles.
“Nos movimos más abajo en el alza de los inventarios”, dijo a Bloomberg el co-portfolio manager de Ecompass Fund, Marshall Berol. “Ahora estamos enfocados en Isaac. Estamos concentrándonos ahora en cómo el asunto volverá a la normalidad”, agregó. Con la baja, el barril de crudo se situó en $ 95,52.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.