Mercados en Acción
DOLAR
$954,02
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$954,02
Euro
$1.116,73
Real Bras.
$176,75
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,03
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
62,95 US$/b
Cobre
4,51 US$/lb
Oro
3.414,77 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 8 de marzo de 2018 a las 04:00 hrs.
Las aprensiones en torno al establecimiento de aranceles a las importaciones tanto de acero como de aluminio siguen atemorizando al mercado. Ayer Asia anotó fuertes retrocesos, mientras que Europa subió moderadamente y Wall Street cerró mixto.
En eso, UBS Group AG advirtió que los precios de las materias primas se verán perjudicados si se desata una guerra comercial, como anunció Donald Trump. “Obviamente, al entrar en una guerra comercial profunda, los productos industriales se verán afectados negativamente”, dijo Dominic Schnider, experto en commodities y de divisas del banco estadounidense a Bloomberg. Pese a esto, auguró que este escenario “es bueno para el oro”.
Tras ceder 1,13% ayer, la acción de CAP acumula una baja de 12,7% en la semana.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.