Mercados en Acción
DOLAR
$954,97
UF
$39.485,65
S&P 500
6.631,96
FTSE 100
9.228,11
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.499,00
Dólar US
$954,97
Euro
$1.125,07
Real Bras.
$180,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,21
Petr. Brent
67,52 US$/b
Petr. WTI
63,63 US$/b
Cobre
4,60 US$/lb
Oro
3.664,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 24 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Un panorama de liquidez sin grandes alteraciones se prevé por parte de operadores para los distintos mercados financieros, incluido el de Chile, tras la inyección de recursos anunciada por EEUU y Japón.
Y si algo ocurre, se presume, más bien será en el sentido de que aumenten los flujos. De hecho, en agosto la liquidez alcanzó niveles históricamente altos, llegando a US$ 15.000 millones para todo el sistema, lo que obligó al Banco Central a salir a ofrecer un depósito de liquidez a siete días a principios de septiembre, para devolver la tasa interbancaria al nivel referencial de 5%. Y aunque la situación internacional se asemeja a la crisis de 2008, hay diferencias con respecto a la liquidez. “No es comparable a la crisis anterior, ya que en ese momento sí había problemas de liquidez en el país”, afirma un experto. Entre los agentes la sensación es que el efecto será acotado sobre las tasas de los bonos, y que en parte ya está incorporado: desde agosto la tasa de los bonos en UF a dos años se mantiene en niveles de 2,4%, y la de 5 años ha pasado de 2,24% a 2,38%.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.