Merrill Lynch: inversionistas desconfían de medidas tomadas ante crisis
El 40% de los encuestados considera que la política monetaria de sus regiones aún es "demasiado restrictiva".
- T+
- T-
Los inversionistas desconfían aún de la
capacidad de las medidas adoptadas por los gobiernos y los bancos
centrales para hacer frente a una posible recesión mundial, por lo
que aún se muestran a la defensiva en sus decisiones de inversión,
afirmó Merrill Lynch.
La entidad financiera difundió hoy los resultados de su encuesta
periódica realizada en esta ocasión en la semana del 7 al 13 de
noviembre entre 180 gestores de fondos de inversión de todo el
mundo.
De los resultados se deduce que cuatro de cada cinco inversionistas cree que el mundo permanecerá en recesión durante los próximos años.
Para tratar de evitarlo, las autoridades han puesto en marcha
medidas que incluyen estímulos fiscales, inyecciones masivas de
capital para aumentar la liquidez y recortes de los tipos de
interés.
Sin embargo, "los inversionistas aún no están dispuestos a dar a
estas políticas el beneficio de la duda", asegura la entidad
financiera en su informe.
El 40% de los encuestados, por ejemplo, considera que
la política monetaria de sus regiones aún es "demasiado
restrictiva".
"Los inversionistas mantienen su mentalidad defensiva. Muchos de
ellos tienen en cuenta las políticas de respuesta internacional
adoptadas en las últimas semanas, pero quizá el miedo a la deflación
les hace mantenerse al margen", explicó Gary Baker, experto para la
zona EMEA (Europa, Oriente Medio y África) de Merrill Lynch.
En su opinión, los mercados aún tienen que hacer frente a una
fuerte aversión al riesgo por parte de los inversionistas y a una gran
volatilidad en los mercados de divisas.
Según el informe de Merrill Lynch, la mayoría de los ejecutivos de
fondos considera que la divisa japonesa está sobrevalorada por
primera vez en los últimos cinco años.
"El yen sirve de barómetro internacional para medir el apetito
por el riesgo. Su fortalecimiento da muestra de que los inversores
siguen huyendo las apuestas arriesgadas", explicó Michael Hartnett,
analista de la entidad para mercados emergentes.
A la hora de invertir en el mercado de valores, los inversionistas confían más en las firmas estadounidenses que en la europeas o
asiáticas, según el informe, ya que, pese al sombrío escenario
internacional, creen que los resultados empresariales en EE.UU.
serán mejores que en otros países.
Por contra, el 85% de los encuestados que centran sus
actividades en Asia está convencido de que la economía china se va a
debilitar en los próximos doce meses, aunque de momento las
inversiones en ese país predominan respecto a otros países de la
región.
"En este momento China es vista como el único país de Asia que se
beneficia de las políticas de estímulo y de la caída de los precios
de los carburantes", explicó Hartnett al interpretar estos datos.
En cuanto a Europa, Merrill Lynch asegura que los recortes de
tipos de interés aplicados por el Banco Central Europeo y el de
Inglaterra no ha conseguido aliviar el sentimiento de pesimismo que
se tiene hacia la economía de la región y la evolución de sus
valores.
"La zona euro está al final de la lista de las regiones donde los
inversionistas preferirían volcar sus inversiones", asegura el informe,
en el que se detalla que, pese a las medidas adoptadas, el 89 por
ciento de los inversores cree que la economía de la región estará en
recesión durante los próximos 12 meses.
En junio el porcentaje de inversionistas que compartía esa opinión
era el 23%.
Además, el 58% de los encuestados cree que la política
monetaria europea es demasiado restrictiva.
Mientras que en junio más de la mitad de los encuestados creía
que la inflación en Europa aumentaría en los próximos doce meses,
ahora el 92% prevé que bajará.
"Decididos a buscar el crecimiento, los inversores parecen estar
cerrando los ojos ante el riesgo de inflación", aseguró Karen Olney,
estratega de Merrill Lynch para Europa.