La OPEP corrigió hoy a la baja su previsión
sobre la evolución de la demanda de crudo este año y vaticinó que el
mundo consumirá este año 85,1 millones de barriles diarios (mbd),
600.000 bd menos que en 2008, debido a la crisis económica mundial.
En su Informe Mensual del Mercado Petrolero, la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP) profundizó así en 40.000 bd
la reducción calculada hace un mes.
"El deterioro de la economía mundial ha causado una reducción
significativa en el consumo global de petróleo. La repentina y
masiva erosión de la demanda ha contribuido a un fuerte aumento de
los inventarios de crudo, en algunas áreas claves hasta la capacidad
máxima", explican los expertos del grupo en el informe.
Sólo el mes pasado y en Estados Unidos, de lejos el mayor
consumidor mundial de "oro negro", los inventarios (reservas
almacenadas) comerciales de crudo y derivados aumentaron en 27
millones de barriles, hasta totalizar los 1.043 millones de
barriles, registrando el mayor aumento desde abril de 2001.
En Europa y Japón, los inventarios han caído pero según la OPEP
continúan en niveles "confortables" dado el debilitamiento de la
demanda, y en el conjunto de los países de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los datos apuntan a
que esas existencias cubrirían 57 días de consumo.
Para la OPEP, este robustecimiento de las existencias en las
naciones consumidoras está causando un "desequilibrio" en el
mercado, frente al cual resalta la "necesidad e importancia" de que
la organización actúe con decisiones como la adoptada en diciembre
pasado en Orán (Argelia).
Entonces rebajó en 2,2 mbd su producción conjunta, hasta situarla
en los 24,8 mbd (sin Irak).
El acuerdo entró en vigor el 1 de enero, pero los ministros han
reconocido que requerían varias semanas para implementarlo por
completo.
Con Irak, el grupo de doce países que en diciembre de 2008 bombeó
una media de 29,67 mbd, bajó su producción hasta los 28,71 mbd en
enero, según datos de fuentes secundarias recogidas en el informe.
La OPEP, que tiene previsto reunirse el 15 de marzo en Viena,
advierte en el informe de que los desafíos que afrontan hoy los
productores de crudo exigen una "amplia cooperación" de toda la
industria, afectada fuertemente por el desplome de los precios a
raíz de la crisis económica y financiera.
El precio del oro negro ha caído en picado desde julio pasado,
cuando batió récords históricos de más de 140 dólares por barril.
El precio del barril del crudo referencia de la organización, una
canasta compuesta por doce calidades de petróleo -una por cada país
miembro- se vendió en enero a una media de US$ 41,52.
Este precio es el 7,6% superior al promedio del mes
anterior, y fue impulsado por el consumo de calefacción en el
hemisferio norte, el corte de suministro del gas ruso a Europa y las
tensiones geopolíticas en Oriente Medio.