DOLAR
$956,23
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,23
Euro
$1.116,03
Real Bras.
$172,45
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,50 US$/b
Petr. WTI
68,61 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.384,95 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn los últimos 12 meses, Falabella y Latam Airlines son las acciones que más vendieron y los bonos de Codelco se convirtieron en los favoritos.
Por: Francisca Acevedo
Publicado: Miércoles 11 de noviembre de 2020 a las 13:50 hrs.
Un año después del estallido social de octubre de 2019, y con la pandemia del Covid-19 entre medio, las AFP decidieron alejarse de las acciones de compañías chilenas, pero aumentar su exposición a los bonos de estas mismas.
Del 9,3% (US$19.922 millones) que representaba la renta variable nacional en la cartera de inversión de octubre de 2019, la exposición a este tipo de activo cayó a 6,08% (US$12.120 millones) en octubre de 2020.
La acción que más vendieron las AFP fue Falabella, en la que registran ventas de unos US$ 391,8 millones. El segundo papel del que más se deshicieron fue Latam Airlines, con ventas por US $177,7 millones. Luego vienen los US$96,5 millones en títulos de AES Gener, de los que se desprendieron las administradoras de pensiones.
Con respecto al monto acumulado, la acción en la que más disminuyeron su tenencia fue en Latam Airlines, la que pasó de $1.591,12 millones en octubre de 2019 a apenas US$ 32 millones al cierre del mes pasado. De esa forma la exposición del fondo de pensiones a la compañía bajó de 0,74% a 0,02%.
A su vez, en el período, las AFP dejaron de invertir en papeles en Lipigas, Nueva Polar y CAP, pero sumaron a su cartera la acción de Enaex.
Renta fija
Las AFP aumentaron en 12 meses su exposición a la renta fija nacional, de 48,66% a 48,79%, pero la tenencia disminuyó de US$ 104.291 millones a US$97.298 millones, por efecto del cambio en el tamaño total del fondo de pensiones.
Dentro de los activos de deuda chilena destacó el alza de la exposición a bonos de empresas 6,95% (US$ 14.890 millones) a 8,34% (US$ 16.627 millones).
Los bonos favoritos de las AFP en octubre de 2019 eran Vias Chile, donde registraban una tenencia de US$ 390,4. Le seguían Cencosud, con US$371,51 millones y Codelco, con US$355 millones.
A octubre de 2020, los papeles de deuda de Codelco se llevan el primer lugar con US$392,21 millones. Después vienen los bonos de Cencosud con US$376,45 millones y los de Transelec, con US$ 367, 48 millones.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.