DOLAR
$950,92
UF
$39.546,71
S&P 500
6.735,13
FTSE 100
9.403,57
SP IPSA
9.159,75
Bovespa
144.509,00
Dólar US
$950,92
Euro
$1.106,36
Real Bras.
$176,98
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,60
Petr. Brent
60,81 US$/b
Petr. WTI
56,83 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.357,99 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl vocero de la asociación criticó a la senadora DC, Ximena Rincón.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de diciembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Tras un prolongado silencio, la Asociación de AFP ayer volvió al debate público sobre el sistema previsional.
El gerente general del gremio, Fernando Larraín, señaló a Canal 13 que el sistema de pensiones “necesita cambios”, pero advirtió que la discusión “ha tenido un nivel de irresponsabilidad y mentiras muy grande”.
Larraín hizo referencia a la senadora de la DC Ximena Rincón, quien ha dicho públicamente que “debemos parar el saqueo de los fondos de pensiones de las AFP”.
Cuando uno tiene una senadora de la República que habla de saqueos de las AFP a mí me llama mucho la atención, porque además esa senadora fue directora de una AFP. Ella legisló, ella conoce las leyes. Yo no entiendo, los parlamentarios que conocen muy bien las leyes que ellos mismos han ido aprobando, ahora, de un momento a otro, aparecen diciendo como que el culpable de las pensiones y del estallido social son las AFP”, dijo el vocero del gremio.
Efectivamente, la parlamentaria fue miembro del directorio de AFP ProVida entre los años 2006 y 2008, cargo que no consta en el currículum público de la senadora, el que se encuentra en el sitio web del Senado.
“Nosotros consideramos fundamental que haya cambios al sistema de pensiones, porque tenemos que mejorar las pensiones de los actuales pensionados y de los futuros”, agregó Larraín.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.