DOLAR
$928,09
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.807,98
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,09
Euro
$1.092,97
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,54
Petr. Brent
67,58 US$/b
Petr. WTI
65,90 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
3.353,60 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl vocero de la asociación criticó a la senadora DC, Ximena Rincón.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de diciembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Tras un prolongado silencio, la Asociación de AFP ayer volvió al debate público sobre el sistema previsional.
El gerente general del gremio, Fernando Larraín, señaló a Canal 13 que el sistema de pensiones “necesita cambios”, pero advirtió que la discusión “ha tenido un nivel de irresponsabilidad y mentiras muy grande”.
Larraín hizo referencia a la senadora de la DC Ximena Rincón, quien ha dicho públicamente que “debemos parar el saqueo de los fondos de pensiones de las AFP”.
Cuando uno tiene una senadora de la República que habla de saqueos de las AFP a mí me llama mucho la atención, porque además esa senadora fue directora de una AFP. Ella legisló, ella conoce las leyes. Yo no entiendo, los parlamentarios que conocen muy bien las leyes que ellos mismos han ido aprobando, ahora, de un momento a otro, aparecen diciendo como que el culpable de las pensiones y del estallido social son las AFP”, dijo el vocero del gremio.
Efectivamente, la parlamentaria fue miembro del directorio de AFP ProVida entre los años 2006 y 2008, cargo que no consta en el currículum público de la senadora, el que se encuentra en el sitio web del Senado.
“Nosotros consideramos fundamental que haya cambios al sistema de pensiones, porque tenemos que mejorar las pensiones de los actuales pensionados y de los futuros”, agregó Larraín.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.