Pensiones
DOLAR
$965,59
UF
$39.260,14
S&P 500
6.257,30
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.142,93
Bovespa
135.303,00
Dólar US
$965,59
Euro
$1.120,32
Real Bras.
$173,58
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,62
Petr. Brent
68,82 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,56 US$/lb
Oro
3.334,00 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Javiera Donoso
Publicado: Jueves 16 de enero de 2020 a las 08:28 hrs.
Luego de que el Presidente Sebastián Piñera anunciara anoche en cadena nacional una serie de cambios al sistema de pensiones, algunos de los protagonistas del debate han salido a dar su opinión.
Uno de ellos fue el gerente general de AFP Cuprum, Martín Mujica, quien en entrevista con Radio Duna rescató la intención del gobierno de destinar más recursos para las pensiones, pero advirtió sobre los efectos del componente de reparto.
"Le estamos pasando la cuenta a la clase media", indicó el ejecutivo, agregando que el componente de reparto -que tendrá tres de los seis puntos de capitalización adicional contemplado en el nuevo plan de La Moneda- provocará que los pensionados del futuro tendrán un aumento inferior a que si se fuera toda la cotización adicional a su cuenta privada.
"Los sistemas de reparto no son en sí malos, no tengo problemas ideológicos con los sistemas de reparto", recalcó Mujica en la radio, pero sí lo ven como una solución de corto plazo que deja los problemas para el futuro.
Sobre las características del proyecto, el ejecutivo de Cuprum concuerda que el nuevo proyecto del gobierno "se parece bastante más al proyecto de la presidenta Bachelet" que las iteraciones anteriores y que el mensaje de Piñera muestra que buscan "alinear más a las AFP con sus afiliados".
Sobre las medidas percibidas como "pegarle a las AFP", indicó, como el caso relacionado con las comisiones por intermediación, Mujica llamó a la clase política a ser "súper responsable" y a "tener mucho cuidado con que esas cosas que te propongan no afecten las pensiones".
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.