Si bien en Chile Vamos habían sido invitados a la promulgación, en el sector se comentaban que no asistirían por temas de agenda.
Cuando estaba todo listo y dispuesto para realizar la promulgación de la reforma de pensiones este viernes en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, a mediodía de este jueves comenzaron los rumores de que La Moneda suspendería el acto agendado.
Y finalmente así fue. El Gobierno se vio obligado a cancelar la actividad a menos de 24 horas de su realización.
El evento que tenía preparado el Gobierno para sellar uno de los hitos más relevantes de sus tres años de gestión -promulgar la ley que permite hacer cambios profundos al pilar contributivo después de más de una década de intentos y discusiones en el Congreso- se habría visto frustrado por una razón política.
Si bien cerca de las 16:00 horas de este miércoles, La Moneda y el Ministerio del Trabajo enviaron las invitaciones a la actividad, el jueves comunicó la cancelación del evento hasta nuevo aviso, “por motivos de fuerza mayor”, mientras que otros correos enviados a los asistentes apuntaban a temas de agenda.
Lo cierto es que según fuentes conocedoras de la decisión de Palacio, la determinación de suspender el acto se habría tomado tras la publicación por parte de medios de comunicación en las últimas horas sobre denuncias por irregularidades en la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda, comuna donde se llevaría a cabo la pauta ya que estimaron podría empañar la noticia de la reforma.
Medios como Canal 13 y The Clinic publicaron notas en las que se denuncia que funcionarios de la comuna habrían sido presionados a financiar la campaña del alcalde Luis Astudillo con recursos provenientes de sus sueldos.
Diseño de la actividad
La actividad de promulgación de la reforma será reagendada para los próximos días. Si bien las comunicaciones no informaron sobre una fecha concreta, inicialmente, se manejaban mayores probabilidades entre el miércoles y jueves de la semana que viene por temas de agenda de las autoridades, pero aún no está definido.
Otra determinación que deberá tomar el Gobierno es si sigue adelante con la estrategia de realizar la promulgación a través de un acto público ciudadano o una ceremonia en La Moneda, como ocurre en muchos casos para este tipo de hitos.
Según comentaron distintas fuentes a DF, la estrategia de Palacio de hacerlo en una comuna de la Región Metropolitana apuntaba a homologar un criterio que se ocupó en otros momentos clave de la reforma, para darle un impulso a la iniciativa donde La Moneda organizó actos de carácter ciudadano para mostrar la importancia de la reforma en la ciudadanía.
De hecho, Pedro Aguirre Cerda no fue la única opción que analizó el Ejecutivo. Otra posibilidad que según comentaron desde el oficialismo estuvo sobre la mesa durante esta semana fue realizar la actividad en la comuna de Puente Alto, liderada por un alcalde independiente y que es relevante en términos del número de habitantes.
Ausencia de Chile Vamos
Durante la mañana de este jueves, previo a que comenzaran los rumores sobre la suspensión de la actividad, en Chile Vamos se inclinaban por no participar de la promulgación.
Según distintas fuentes de ese sector, había un compromiso previo que tenían los partidos con otra actividad agendada hace ya varios días a la misma hora.
Sin embargo, para otros había una razón más de fondo: la situación de la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara.
Esto, porque aún sigue pendiente la decisión que tome la propia secretaria de Estado y su partido, el PC, sobre si jugará o no finalmente un rol en las elecciones presidenciales de este año.
Hay quienes señalaban en la derecha que se les hacía difícil formar parte de un acto en el cual la ministra sería una figura clave que jugaría un rol en la puesta en escena.
Esto, porque es sindicada por encuestas de opinión pública y por sus propios pares de tienda política como una de las figuras fuertes de su sector.