DOLAR
$929,32
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$929,32
Euro
$1.094,03
Real Bras.
$171,82
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,76
Petr. Brent
68,80 US$/b
Petr. WTI
67,08 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.339,62 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl plazo para recibir observaciones se extenderá solo hasta el 13 de diciembre.
Por: Nicolás Cáceres E.
Publicado: Martes 10 de diciembre de 2019 a las 17:52 hrs.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó esta tarde para consulta pública del mercado y público en general una modificación a la Circular N° 1928, que regula las obligaciones de las compañías de seguros de vida respecto del Sistema de Pensiones Solidarias y la Bonificación por hijo para las mujeres.
El objetivo principal de la propuesta normativa, que estará en consulta hasta el 13 de diciembre, es implementar los cambios introducidos mediante el proyecto de ley recientemente aprobado por el Congreso Nacional, que mejora y establece nuevos beneficios en el Sistema de Pensiones Solidarias.
En este sentido, la propuesta normativa instruye al Instituto de Previsión Social (IPS) para que los cálculos del Aporte Previsional Solidario (APS) se determinen de acuerdo a los nuevos tramos de edad.
También la norma busca "especificar que el archivo que el IPS remita a las Compañías el último día hábil de cada mes, con la información de todos los potenciales beneficiarios de APS, deberá excluir, respecto de la información remitida del mes anterior, a los siguientes pensionados: fallecidos, con solicitud de APS suscrita, y con garantía estatal mayor que el monto del APS".
Adicionalmente, la propuesta normativa considera que las compañías de seguros implementen una serie de acciones para lograr que una mayor cantidad de beneficiarios del Pilar Solidario que no han solicitado su beneficio, tengan conocimiento de éste. Entre esas medidas se encuentran:
Por último, la propuesta normativa incorpora cambios a los archivos de intercambio de información entre las compañías de seguros y el IPS, con el fin de implementar correctamente los cambios legales mencionados.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.