DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 11 de marzo de 2009 a las 08:16 hrs.
El mayor banco suizo revisó al alza sus pérdidas de 2008, cuando perdió 20.900 millones de francos suizos (unos US$ 18.021 milllones), más de los 19.700 millones de francos anunciados en febrero.
Este aumento de sus números rojos se produce tras incluir los gastos ocasionados por los problemas legales en Estados Unidos y las nuevas provisiones realizadas. Curiosamente sus títulos reaccionan con subidas del 14%.
La entidad suiza acusa de lleno la crisis. A los resultados que anunció el pasado 12 de febrero le ha sumado ahora las cargas fiscales derivadas del caso por que el 18 de febrero aceptó pagar una multa de US$ 780 millones a la Justicia estadounidense por ayudar a sus clientes estadounidenses a defraudar el fisco.
A este agujero ya anunciado se le suman más provisiones para cubrir la depreciación de sus activos debido a la crisis y que aún no han sido comunicadas al Banco Nacional de Suiza como parte de la ayuda gubernamental para cubrir sus pérdidas récord.
"Nuestras previsiones a corto plazo son extremadamente cautelosas", según ha indicado su presidente Peter Kurer y su consejero delegado Oswald Gruebel en una carta dirigida a sus accionistas. El mes pasado, UBS fichó a Gruebel, ex consejero delegado de Credit Suisse, en sustitución de Marcel Rohner, con el objetivo de intentar devolver la confianza a los inversores. Y la semana pasada la entidad sustituyó a Kurer por Kaspar Villiger, ex ministro suizo de Finanzas.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.