Blog
DOLAR
$970,19
UF
$39.474,24
S&P 500
6.491,63
FTSE 100
9.221,44
SP IPSA
9.117,49
Bovespa
141.533,00
Dólar US
$970,19
Euro
$1.139,07
Real Bras.
$178,54
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$136,11
Petr. Brent
65,96 US$/b
Petr. WTI
62,26 US$/b
Cobre
4,56 US$/lb
Oro
3.681,12 US$/oz
UF Hoy
$39.474,24
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Con el fin de conmemorar el décimo aniversario de la serie “The Metropolitan Opera Live in HD”, el próximo 13 de enero el Teatro Nescafé de las Artes transmitirá, en diferido, la ópera “La Flauta Mágica”, el título que inauguró las transmisiones mundiales desde el MET, en Nueva York.
“La Flauta Mágica” (Viena, 1791) es un cuento de hadas atemporal que se inicia cuando el príncipe Tamino llega desarmado hasta tierras rocosas perseguido por una serpiente. Al desmayarse, es salvado por las Tres Damas. No obstante, aparece en escena Papageno, un hombre-pájaro que simula ser quien mató al monstruo, junto al cual vivirá una serie de aventuras, en las que el bien triunfa sobre el mal.
Bajo la dirección musical de James Levine, esta versión abreviada y cantada en inglés y con subtítulos en español, se caracteriza por desplegar un caprichoso humor, según los organizadores, a través de ingeniosos títeres a gran escala bajo la producción de Julie Taymor, ganadora del premio Tony por el musical “El rey león”.
El elenco está conformado por Ying Huang como Pamina, Matthew Polenzani como Tamino, Nathan Gunn como Papageno, Erika Miklósa como la Reina de la Noche, y René Pape como Sarastro.
La ópera, que tiene una duración aproximada de dos horas, se proyectará el próximo miércoles a las 20:00 horas en Manuel Montt 32, Providencia.
Los valores de las entradas van de los $ 8.000 a $ 10.000.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.
El Fisco dice que la petición es “un intento por lucrar” con el acto, que es parte de la obra Concesión Américo Vespucio Oriente. El litigio será zanjado por la Corte Suprema.