DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 14 de mayo de 2018 a las 04:00 hrs.
Señora Directora:
La Pyme, principal motor productivo del país, aún está al debe en materia de incorporación de nuevas tecnologías para optimizar su gestión y desempeño. La transformación digital es un tremendo desafío para ese sector, pero no es un imposible.
La Pyme, en muchos casos, se ve limitada en sus acciones por la falta de recursos o la burocracia que dificulta el acceso a fondos que van a su beneficio y modernización. Sin embargo, es un mito creer que las mejores prácticas de la industria TI no pueden llegar a la Pyme. Hoy en día es posible por menos de la mitad de un sueldo mínimo mensual, automatizar completamente una empresa, incluyendo facturación electrónica, haciéndola así mucho más eficiente, productiva y competitiva.
La Pyme chilena si quiere sobrevivir, debiera hacer de las mejores prácticas de negocio un hábito, porque en la era de la transformación digital no se fracasa por falta de expertise, sino por mala gestión.
Diego González
gerente general de Defontana
Señora Directora:
La situación en Argentina es más simple de explicar de lo que parece, y ayuda a entender algo que roza lo obvio, pero que a veces se enreda más de la cuenta: no se puede vivir gastando más allá de lo que se produce.
Hacerlo implica que en algún momento se deberá pagar el exceso, de una u otra forma, ya sea a través de mayores tasas de interés, mayor inflación, dificultades de financiamiento, menor crecimiento o sencillamente –en el mejor de los mundos–, con capacidad de pago de la deuda.
A veces se disfrutan los beneficios del mayor gasto y los costos pueden (inmoralmente) heredarse a generaciones futuras. Pero no resulta gratis. Así las cosas, creo que la receta de “gastar más” que a veces se enarbola es en muchos casos inapropiada –como cualquier familia entendería–, lo que nos lleva a apreciar más esos países que consistentemente son austeros y responsables.
Félix Berríos
Economista
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.