DOLAR
$953,39
UF
$39.546,71
S&P 500
6.735,33
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,39
Euro
$1.106,41
Real Bras.
$176,95
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,87
Petr. Brent
61,58 US$/b
Petr. WTI
57,16 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.138,25 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 23 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
La tasa de desempleo en España cayó a un 21,18% en el tercer trimestre de este año, mostraron ayer datos del Instituto Nacional de Estadística, su menor nivel en poco más de cuatro años y por debajo del 22,37% del trimestre anterior.
Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que la tasa -aún la segunda más alta de Europa después de Grecia- se reduciría a un 22,15%.
El número de desocupados ha bajado en el tercer trimestre en 298.200 personas, hasta 4,85 millones de personas. Es la mayor caída intertrimestral entre junio y septiembre de toda la serie, según el INE en su Encuesta de la Población Activa (EPA). Con este retroceso, el mercado laboral se sitúa por debajo de la cota de los cinco millones y en el nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2011. Por su parte, el descenso interanual ha sido de 576.900 personas, que también supone el mayor retroceso en este periodo de la serie histórica.
El tirón del turismo ha sido clave en la baja del desempleo. En el sector servicios se han marcado 59.900 desocupados menos y destacan las caídas en las ramas de hostelería, comercio, actividades recreativas y transporte. Por su parte, en construcción ha disminuido en 8.200 personas y en la industria, en 6.300. (Expansión)
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.