El "ciudadano Guillier". ¿Quién es? ¿Quiénes están en su entorno? ¿En qué pie queda Ricardo Lagos? ¿Cuál es su estrategia para consolidar su expectante posición electoral? El análisis político semanal de Rocío Montes se hizo cargo esta semana de estas interrogantes y otras interrogantes.
Piezas clave de dicho análisis son el compás de espera y silencio que estratégicamente guardará el senador por Antofagasta, moviendo discretamente sus fichas con un perfirl "ciudadano" a la espera de consolidar territorio en el mundo de las encuestas. Y con ello, de paso, colocar en una posición aún más incómoda a Ricardo Lagos, para quien gran parte de su consolidación como candidato hoy pasa por como estibe la carga de las preferencias el PS. Leer aquí
Uno de los mega negocios del año lo están consumando Bayer y Monsanto. Se trata de una operación de alcance global y, por qué no decirlo, histórico. La alimentación del planeta en las próximas décadas está en el centro de la operación. El Financial Times analizó sus alcances y DF, corresponsal exclusivo en Chile, lo divulgó. Leer aquí
El debate de las pensiones no ha dejado a nadie indiferente. Eso lo confirman las cifras no sólo de las encuestas, sino que también las que retratan las decisiones de los afiliados. DF reveló esta semana el potente número de traspasos de cotizantes hacia las AFP Modelo y PlanVital, las que desde que se iniciaron las licitaciones de cartera son las que cobran que comisiones más bajas. Leer aquí
La pregunta que desde ya varios años muchos se hacen es cuándo comenzará la economía a mostrar síntomas de repunte. Y si bien las respuestas han demostrado que la recuperación se parece a la línea del horizonte (se aleja a medida que nos acercamos), el gerente de Estudios del Banco Central Alberto Naudón dijo en entrevista con Diario Financiero que en el instituto emisor prevén que "en términos de velocidad, la economía comenzará a recuperarse a fines de 2017". Leer aquí
A las estimaciones de la Comisión Nacional de Productividad, que cifró en 6,6% el impacto en el PIB que produciría un aumento de la participación laboral de la mujer a los niveles promedio de la OCDE, este organismo aportó otros antecedentes para avanzar en saldar esta deuda. En reporte divulgado por nuestro diario el organismo estimó en 3,8% el aumento en el PIB per cápita que produciría el cierre de las actuales brechas de género en el mercado del trabajo hacia el año 2040. Leer aquí
En Diario Financiero hemos seguido muy de cerca la evolución del sector inmobiliario. Esta semana quedó claro con nuestro artículo de portada que tras consultar a altos ejecutivos del sector y de la banca confirmó que ya están viendo señales de repunte en las ventas tras el frenazo post IVA a la construcción que definió la reforma tributaria. Leer aquí
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.