Pese a trabas, miles de turistas argentinos visitaron Uruguay
Con motivo de los feriados que se registraron el fin de semana pasado...
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 25 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Con motivo de los feriados que se registraron el fin de semana pasado en Brasil y Argentina la afluencia de turistas de esos países en Uruguay se incrementó.
Aunque aún faltan algunos meses para el inicio de la temporada, los operadores turísticos de Punta del Este respiraron más aliviados el fin de semana, como consecuencia de la presencia de un fuerte contingente de turistas en el balneario, incluyendo muchos argentinos y brasileños.
La masiva presencia de turistas fue evidente desde el viernes, lo que se hizo notar principalmente en los restaurantes y los locales comerciales, y muy especialmente en el shopping, donde en horas punta las dificultades de tránsito y para estacionar hicieron recordar la actividad de alta temporada.
El Centro de Hoteles de Punta del Este aún no hizo el relevamiento para determinar los porcentajes de ocupación, pero el empresario del sector, Héctor Araújo, afirmó a El Observador que “fue notorio” el incremento de la ocupación. “Vamos a evaluar los datos pero, desde ya, hubo un movimiento interesante y muchas consultas para el verano”, dijo el empresario, además presidente de la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este.
Del mismo modo, aseguró que la Liga efectuará en esta jornada consultas con el sector gastronómico, aunque reconoció que el aumento de la actividad fue “evidente” a lo largo del fin de semana.
A nivel inmobiliario, el empresario Javier Sena -de la Cámara Inmobiliaria de Maldonado- aseguró que el movimiento de turistas “superó las expectativas” y dejó la esperanza de que “la temporada sea aceptable”.
El operador aseguró que fueron muchos los argentinos que estuvieron haciendo consultas para arriendos durante la temporada.
Explicó que en todos los casos los argentinos expresaron su intención de pagar al menos parte del alquiler en pesos argentinos, dadas las complejidades existentes en su país por obtener dólares.
En Colonia se vivió un escenario similar. La capacidad hotelera se vio colmada casi en su totalidad, así como los restaurantes.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Vitacura lidera el lujo inmobiliario: Lo Curro, Santa María y Jardín del Este concentran los precios más altos de la RM
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
Valorización y relación con aportantes: las alertas de la inglesa InfraRed por la licitación del stock
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok