Pese a trabas, miles de turistas argentinos visitaron Uruguay
Con motivo de los feriados que se registraron el fin de semana pasado...
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 25 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Con motivo de los feriados que se registraron el fin de semana pasado en Brasil y Argentina la afluencia de turistas de esos países en Uruguay se incrementó.
Aunque aún faltan algunos meses para el inicio de la temporada, los operadores turísticos de Punta del Este respiraron más aliviados el fin de semana, como consecuencia de la presencia de un fuerte contingente de turistas en el balneario, incluyendo muchos argentinos y brasileños.
La masiva presencia de turistas fue evidente desde el viernes, lo que se hizo notar principalmente en los restaurantes y los locales comerciales, y muy especialmente en el shopping, donde en horas punta las dificultades de tránsito y para estacionar hicieron recordar la actividad de alta temporada.
El Centro de Hoteles de Punta del Este aún no hizo el relevamiento para determinar los porcentajes de ocupación, pero el empresario del sector, Héctor Araújo, afirmó a El Observador que “fue notorio” el incremento de la ocupación. “Vamos a evaluar los datos pero, desde ya, hubo un movimiento interesante y muchas consultas para el verano”, dijo el empresario, además presidente de la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este.
Del mismo modo, aseguró que la Liga efectuará en esta jornada consultas con el sector gastronómico, aunque reconoció que el aumento de la actividad fue “evidente” a lo largo del fin de semana.
A nivel inmobiliario, el empresario Javier Sena -de la Cámara Inmobiliaria de Maldonado- aseguró que el movimiento de turistas “superó las expectativas” y dejó la esperanza de que “la temporada sea aceptable”.
El operador aseguró que fueron muchos los argentinos que estuvieron haciendo consultas para arriendos durante la temporada.
Explicó que en todos los casos los argentinos expresaron su intención de pagar al menos parte del alquiler en pesos argentinos, dadas las complejidades existentes en su país por obtener dólares.
En Colonia se vivió un escenario similar. La capacidad hotelera se vio colmada casi en su totalidad, así como los restaurantes.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.