Presidente del BCE criticó a las agencias de calificación
Jean-Claude Trichet lamentó que su funcionamiento tenga un elemento de prociclicidad que no es óptimo y aseguró que se trabaja a nivel internacional para mejorar su funcionamiento.
Por: Expansión
Publicado: Jueves 7 de julio de 2011 a las 12:14 hrs.
"No somos los actores, sino los gobiernos y autoridades", dijo Trichet. "Nosotros no tomamos las decisiones, son los gobiernos los que deciden", señaló el presidente del Banco Central Europeo (BCE) al ser preguntado sobre la posibilidad de que la deuda griega reciba la calificación de impago por las agencias de 'rating'.
Trichet lamentó que el funcionamiento de las agencias de calificación de riesgo tiene un elemento de prociclicidad que no es óptimo y aseguró que se trabaja a nivel internacional para mejorar su funcionamiento, pero que la situación es compleja. "Sería ingenuo pensar que tenemos la solución tan fácil", dijo Trichet haciendo un movimiento de chasquido de los dedos.
Trichet reiteró la oposición del BCE a toda posibilidad de declaración de impago, total o "selectivo", de la deuda de Grecia por las agencias de calificación.
Standard & Poor's (S&P) advirtió el pasado lunes de que considerará un "impago selectivo" de la deuda de Grecia en caso de que salga adelante el modelo propuesto por los bancos franceses para que los acreedores privados participen en el segundo rescate financiero al país heleno.
Los comentarios del presidente del BCE contra las agencias de calificación se suman a las de ayer de la Comisión Europea, que destacó que la rebaja de ráting de Portugal pone de relieve el "comportamiento cuestionable" de las agencias de calificación.
Trichet aprovechó, además, para echar una mano a Portugal, al decidir suspender el requisito mínimo de rating para la deuda lusa.
Al anunciar la suspensión de las reglas del BCE sobre garantías en el caso de Portugal, Trichet dijo que se tomó en cuenta que el Gobierno luso ha aprobado un programa de ajuste económico y financiero negociado con la Comisión Europea (CE), el BCE y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
A finales de marzo, el BCE había tomado la misma decisión respecto a la deuda soberana de Irlanda y el año pasado con la de Grecia.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.