El mercado opera sin una dirección clara, tras un nuevo episodio de volatilidad inyectada desde la Casa Blanca. Reportes de que el Presidente estadounidense, Donald Trump, preparaba la salida anticipada de Jerome Powell revivió el lema “vende EEUU”.
El dólar bajó 1%, los rendimientos de los bonos del Tesoro saltaron y las pérdidas se tomaron el S&P500. Quizás fue la presión del mercado, quizás siempre fue el plan original. Pero luego de tres horas y media de caos, Trump aseguró que no está planeando forzar la salida de Powell. Después de todo —advirtió— están en posición de hacer un cambio en el directorio de la Reserva Federal en “unos ocho meses”, en referencia del fin de mandato de Powell en mayo de 2026.
Los futuros de Wall Street revirtieron las pérdidas para cerrar con alzas moderadas, y la tendencia se extiende esta mañana a las sesiones en Asia y Europa. Los futuros estadounidenses, sin embargo, moderan el entusiasmo y operan mixtos. Pero el dólar defiende un repunte.

La preocupación sobre la menor independencia de la Fed en el futuro se tomó la agenda y empujó a segundo plano la incertidumbre arancelaria. Hasta tres de los siete asientos en el comité de mercado abierto (FOMC) quedarían libres, para ser ocupados por los elegidos por la Casa Blanca, si Powell decide renunciar a la Fed una vez terminado su período como presidente.
No pasa desapercibido que este nuevo episodio de volatilidad inyectada desde la Casa Blanca se da en medio de una crisis política al interior del movimiento de seguidores de Trump (MAGA) por la demora en la publicación de los documentos del caso de Jeffrey Epstein.
En un esfuerzo por mantener a todos al filo de sus asientos, la Casa Blanca informó que Trump firmará esta tarde nuevas órdenes ejecutivas, sin especificar qué áreas afectarían.
No todos pierden con la volatilidad. Los grandes bancos de Wall Street han reportado mayores ingresos y mejores resultados a los esperados gracias al boom de la actividad de corretaje. Goldman Sachs se perfila como el ganador entre todos, tras reportar un resultado récord por su actividad de trading, después de que el negocio de renta variable creciera 36% en el último trimestre.
Los ministros de Finanzas del G20 se reúnen hoy, pero la ausencia de EEUU le restará peso a la cumbre, que estará marcada por la discusión de la guerra comercial. Trump anunció ayer que enviarán “notificaciones de pago” a “más de 150 países”, cuyos productos enfrentarían aranceles de entre 10% y 15%. Trump específico que los países en ese grupo “no son grandes y no hacen tantos negocios”.
TSMC es una de las empresas protagonistas. Sus acciones en EEUU (ADR) suben 4,50% antes de la apertura, tras reportar un alza de 61% de sus utilidades, impulsada por la demanda generada por la IA.
Diario Financiero reporta en su titular que la concesionaria de hospital Buin-Paine exige millonaria compensación al MOP. En la edición de hoy se destaca que fondo que replica al IPSA revive con fuerza en 2025 y capta flujos desde Estados Unidos.
ATENTOS A:
- Netflix, General Electric y Pepsi reportan resultados.
- El mercado podrá escuchar nada menos que a tres gobernadores de la Fed: Christopher Waller, Adriana Kugler y Lisa Cook.
- Los ministros de Finanzas del G20 se reúnen en Sudáfrica.
- 08:30 En EEUU se reportan datos de ventas de retail, precios de importaciones y exportaciones, inventarios, y cifras semanales de subsidios por desempleo.
- 16:00 El Presidente estadounidense, Donald Trump, firma órdenes ejecutivas.