Los mercados intentaban consolidar hoy su recuperación, una vez digerido el golpe arancelario de Estados Unidos, y con los inversionistas más enfocados en la entrega de resultados trimestrales. Las bolsas europeas llegaban a su mediodía con números mixtos. Mientras Frankfurt, París y Madrid anotaban números azules, las plazas de Londres y Milán sufrían pérdidas leves, con las acciones buscando más señales para determinar su rumbo.
En el Viejo Continente seguía la oleada de publicación de resultados. Los balances servían como estímulo en compañías como BP, Infineon, DHL, Eutelsat, Hugo Boss y Travis Perkins. En el extremo contrario, la decepción por los resultados pasaba la cuenta a las acciones de empresas como Continental, Adecco, Intercos y, sobre todo, Dominos Pizza. La cadena de pizzerías se hundía hasta un 15% en la bolsa de Londres tras anunciar que no cumplirá sus previsiones anuales. Los analistas subrayan que el boom de medicamentos contra la obesidad -especialmente aquellos de Novo Nordisk y Eli Lilly- supondrán una merma estructural para empresas que se dediquen a la fabricación de alimentos calóricos o a las compañías productoras de vinos, destilados o cervezas. Pese a ello, el fabricante Diageo reportaba un alza trimestral de 40% en sus ventas, gracias al lanzamiento de productos sin alcohol.
En Estados Unidos, Wall Street amanecía levemente en terreno positivo, pero con los analistas expresando sus dudas sobre el rendimiento de las acciones luego de que Donald Trump elevara los aranceles a India -por sus compras de petróleo ruso- y a Brasil, luego de que ayer se conociera que el ex presidente Jair Bolsonaro se encontraba en prisión domiciliaria por una investigación por un supuesto golpe de estado.
En Asia, las bolsas cerraban en verde, con la excepción de la plaza de Shanghai, que todavía resentía el ruido de la guerra comercial. La bolsa de Tokio cerraba con alzas luego de que Panasonic anunciara que su negocio de baterías de litio tiene buenas perspectivas gracias al alza de las ventas de autos eléctricos.
Las materias primas mostraban números rojos hoy, de la mano de una apreciación -leve- en el precio del dólar a nivel global. Los futuros del cobre bajaban 0,3% en EEUU hasta los US$ 4,42 por libra, mientras el barril de petróleo Brent perdía 0,9%, hasta los US$ 68 por temores sobre la evolución de la demanda.
Diario Financiero titula con “El Teniente: las ocho interrogantes tras la peor tragedia minera del siglo en Chile”. Además, “Créditos a empresas no repuntan y anotan caída de 2% anual por ciclo económico deprimido”.
ATENTOS A:
- EEUU publica balanza comercial a junio, clave para medir temperatura de la guerra comercial.
- En Estados Unidos, Reino Unido y en la Eurozona, se publica el PMI manufacturero de julio.
- EEUU emite deuda del Tesoro a un año.
- Publican resultados trimestrales Fox, Pfizer, Itaú, Caterpillar, Embraer y Marriot.