Es un arranque algo lento de la sesión. Los futuros de Wall Street operan con ligeras alzas, siguiendo los paseos de una apertura con moderados avances en Europa y una sesión mixta en Asia. El dólar frena su caída por ahora, mientras el mercado mantiene la mirada en la cuenta regresiva para el fin de tregua arancelaria.
La fijación del mercado se entiende cuando se toma en cuenta la última declaración del presidente de la Fed, quien dejó en claro que el nivel de los aranceles será lo que determine el escenario para las tasas de interés y para la economía en general.
En medio de la campaña de críticas de Donald Trump en su contra, Jerome Powell afirma que el actual alto nivel de las tasas de interés es, de hecho, culpa de las políticas del Presidente estadounidense.

“En efecto, decidimos cambiar a 'mantener' cuando vimos el tamaño de los aranceles y esencialmente todas las proyecciones de inflación para Estados Unidos subieron materialmente como consecuencia”, declaró Powell en el foro de Sintra, rodeado por sus colegas de los bancos centrales de Europa y Japón.
Es decir, tendríamos hoy tasas más bajas en EEUU de no ser por la amenaza arancelaria. De ahí el nerviosismo ante la aparente falta de avances en las negociaciones de acuerdos o, al menos, “marcos comerciales”.
Reportes de prensa dan cuenta de altos emisarios de la UE y Japón en Washington actualmente. Pero es poco probable que la Casa Blanca haga algún anuncio antes de superar su obstáculo más inmediato: sacar adelante la reforma tributaria y fiscal hasta el 4 de julio.
En una ajustada votación, que requirió el voto dirimente del vicepresidente JD Vance, el Senado aprobó la reforma tras introducir algunas modificaciones. El proyecto ahora está en la Cámara de Representantes donde enfrenta duras jornadas de negociaciones. Axios reporta que al menos una veintena de legisladores republicanos está amenazando con votar en contra si el jefe de bancada, Mike Johnson, somete el texto enviado por el Senado a votación. El ala más conservadora de los republicanos rechaza varios cambios realizados por los senadores que aumentarían aún más el costo fiscal de la reforma y que van en contra algunas posturas ideológicas. Por ejemplo, el Senado eliminó la exigencia de nacionalidad estadounidense de los padres de los menores de edad que se beneficiarían por la apertura de una cuenta de ahorro de pensión privada con US$ 1.000 iniciales por el estado.
Otro de los cambios modera la reducción de subsidios a las energías renovables, permitiendo que los proyectos que inicien su construcción antes de mediados de 2026 reciban el crédito tributario por otros cuatro años. También se elimina el impuesto para proveedores extranjeros para los proyectos. Empresas europeas de la industria como Orsted (+3,5%) y Vestas (+10%) ven dispararse sus acciones.
Diario Financiero destaca en su edición el alivio en el sector privado después de que la Cámara diera el visto bueno fiscal a la ley de permisos sectoriales, con la que se busca reducir los tiempos para aprobar proyectos de inversión. Otro titular da cuenta del enfrentamiento entre el Ministro de Hacienda y el mercado sobre el ritmo de la economía. Y un dato preocupante es que el número de afiliados de AFP que cotizan por el tope imponible cae a su menor nivel desde septiembre de 2020.
ATENTOS A:
- 08:00 Brasil reporta su índice de producción industrial correspondiente a mayo.
- 08:15 En EEUU se publica la encuesta ADP de creación de empleo privado.
- 10:00 Desde Sintra, el mercado podrá escuchar nuevamente a la presidenta del BCE, Christine Lagarde.