Secretaría de comercio interior Ordena a petroleras bajar el precio del combustible para aviones
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 14 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La Secretaría de Comercio Interior ordenó a las petroleras YPF, Shell y Esso que el precio que deben cobrar por litro de JP1 -el combustible que utilizan las aeronaves- no deberá superar en 2,7% al de la nafta súper que se comercializa en la estación de servicio de bandera más cercana al aeropuerto en el que se realice la carga.
La resolución, adelantada por la agencia oficial Télam, sostiene que “será de aplicación para las empresas titulares de aeronaves que ejerzan la actividad aerocomercial de pasajeros o la actividad aerocomercial de pasajeros y carga, y que se encuentren inscriptas en el Registro Nacional de Aeronaves de la República Argentina”, por lo que una de las beneficiadas será la empresa de bandera Aerolíneas Argentinas.
El artículo 1 enfatiza, además, que “las firmas petroleras deberán mantener la modalidad logística actual de entrega de combustible en sus cantidades normales y habituales”.
La medida fue tomada por la secretaría que conduce Guillermo Moreno a partir de una recomendación que hizo en tal sentido la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), a raíz de una denuncia presentada el 9 de febrero pasado por Aerolíneas Argentinas y Austral por el precio que debían abonar por el combustible.
Al argumentar la decisión, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia señaló la existencia de una ganancia “extraordinaria” de parte de las petroleras con el cobro del producto debido a que a nivel local era en promedio un 47% mayor que el precio de la nafta súper, cuando en Estados Unidos la diferencia entre una y otra no superá el 2,7%.
La resolución, adelantada por la agencia oficial Télam, sostiene que “será de aplicación para las empresas titulares de aeronaves que ejerzan la actividad aerocomercial de pasajeros o la actividad aerocomercial de pasajeros y carga, y que se encuentren inscriptas en el Registro Nacional de Aeronaves de la República Argentina”, por lo que una de las beneficiadas será la empresa de bandera Aerolíneas Argentinas.
El artículo 1 enfatiza, además, que “las firmas petroleras deberán mantener la modalidad logística actual de entrega de combustible en sus cantidades normales y habituales”.
La medida fue tomada por la secretaría que conduce Guillermo Moreno a partir de una recomendación que hizo en tal sentido la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), a raíz de una denuncia presentada el 9 de febrero pasado por Aerolíneas Argentinas y Austral por el precio que debían abonar por el combustible.
Al argumentar la decisión, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia señaló la existencia de una ganancia “extraordinaria” de parte de las petroleras con el cobro del producto debido a que a nivel local era en promedio un 47% mayor que el precio de la nafta súper, cuando en Estados Unidos la diferencia entre una y otra no superá el 2,7%.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.