DOLAR
$953,76
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,76
Euro
$1.117,03
Real Bras.
$176,57
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,96
Petr. Brent
65,76 US$/b
Petr. WTI
62,65 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.407,10 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
Un pie en La Mar y la evocación del pisco sour peruano sube por la memoria culinaria. Algunos estiman que los $ 4.800 que cuesta es demasiado, pero si es un amante del sour al estilo peruano bien hecho el dinero está bien gastado.
El más exitoso de los restaurantes peruanos del chef Gastón Acurio en Chile se encuentra presentando su nueva carta que por supuesto aborda cebiches, tiraditos, causas y otros tantos platos clásicos de la cocina peruana, pero de la mano de un chileno, pues el chef de este restaurante Carlos Labrín es uno de los pocos nacionales que dirige una cocina esencialmente extranjera. Y en esta nueva carta Labrín juega e incorpora ingredientes y sabores eminentemente chilenos.
Por ejemplo, en el llamado Cebiche Galáctico se presenta el plato tardicional peruano pero con una mínima variación: en la leche de tigre hay un toque de piure que le aporta esa maravillosa y potente nota a mar chileno que cambia todo el plato.
Lo mismo ocurre en la Causa de Locos donde la papa bruja chilota, patrimonio nacional, es la base de una causa coronada por los locos con algo de camarones y ostiones y también en un Tiradito que agrega sutilmente un quínoa crujiente que le da una notable textura al conjunto. Otro recomendado, al paso, es el Salmón Anticuchero.
Labrín, el chef, dice que continuarán en esta senda de incorporar productos nacionales en esta excelente cocina peruana, en una mixtura que es un beneficio para los comensales. Vaya y déjese llevar por La Mar.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.