DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,65
Real Bras.
$173,48
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,21
Petr. Brent
62,83 US$/b
Petr. WTI
58,99 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,15 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDel circuito de Nürburgring a las carreteras, este "Hulk" deja atrás el característico rojo del averno.
Por: Expansión
Publicado: Martes 20 de septiembre de 2016 a las 15:31 hrs.
Infierno Verde (Green Hell) es el nombre del último auto lanzado por Mercedes, y también el color exclusivo que los estilistas de la casa germana han elegido para el álter ego del GT, el biplaza de tracción trasera y motor de ocho cilindros biturbo presentado hace un año (en las versiones GT de 462 CV y GT S de 510 CV).
Rompiendo la tradición de la marca de apostar por la discreción en sus modelos de calle, el GT R sorprende por su color, que toma como referencia el circuito de Nürburgring, también conocido como "el infierno verde" debido a su dificultad y porque está rodeado por un espeso bosque en la región alemana de Ahrweiler. Este modelo es el enfant terrible de la familia porque ha recibido un tratamiento muy especial para convertirse en el vehículo más rápido de la compañía.
Aparte del cuerpo poderosamente esculpido y de sus componentes, importados del mundo de las carreras, la carrocería exhibe un imponente frontal y en su parte posterior se ha adaptado un espectacular alerón que, junto a otros elementos activos, modifican la penetración aerodinámica del GT R en función de su velocidad.
Junto con algunos otros cambios de detalle, la potencia máxima del V8 biturbo es de 585 CV, mientras el par máximo llega a 700 Nm. Alcanza los 318 km/h y pasa de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos (8 km/h más y 0,2 segundos menos que el GT S).
Hasta una velocidad de 100 km/h, las ruedas traseras giran en la dirección opuesta a las delanteras, lo que corresponde a un acortamiento virtual de la distancia entre ejes. Así, el vehículo reacciona de manera más ágil cuando entra en la curva. Una vez que la velocidad es superior a 100 km/h, el sistema hace girar las ruedas traseras en la misma dirección que las delanteras, de modo que genera un alargamiento virtual de la distancia entre ejes y mejora la estabilidad del vehículo.
El GT R empezará a venderse en Europa en la primavera de 2017 y, de momento, no se conoce su precio, pero considerando que el GT S cuesta US$ 186.000 euros este podría alcanzar los US$ 223.000.







Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.