DOLAR
$960,47
UF
$39.244,92
S&P 500
6.293,85
FTSE 100
8.984,95
SP IPSA
8.218,04
Bovespa
134.803,00
Dólar US
$960,47
Euro
$1.119,19
Real Bras.
$173,31
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,82
Petr. Brent
70,43 US$/b
Petr. WTI
68,53 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.361,42 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl Acciona 100% EcoPowered no consumió ni una gota de combustible ni emitió una sola molécula de CO2.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 16 de enero de 2017 a las 15:01 hrs.
El Acciona 100% EcoPowered marcó un hito en la historia del deporte al convertirse en el único vehículo eléctrico y cero emisiones que ha logrado completar el Rally Dakar en sus 39 ediciones.
Acciona, multinacional española de infraestructuras y energías renovables, destacó que su objetivo era demostrar la competitividad de las energías limpias y aportar visibilidad a la lucha contra el cambio climático refrendada con el Acuerdo del París.
El 4x4, pilotado por Ariel Jatón y Tito Rolón, culminó la carrera más dura del mundo del motor al alcanzar la meta de Buenos Aires, y lo consiguió siendo el único de los más 18.000 vehículos que han participado en la historia de la mítica prueba sin consumir una gota de combustible ni emitir una sola molécula de CO2.
En palabras del piloto del EcoPowered, el argentino Ariel Jatón: "ya terminó la odisea. El Dakar de este año fue durísimo, con etapas muy intensas, muy complicadas por el clima, la altura de Bolivia... Realmente fue la carrera más dura de Sudamérica, por lo que es una satisfacción muy grande poder terminar el Dakar, y muchísimo más con un coche eléctrico".
Íntegramente fabricado en España -en la localidad barcelonesa de Vilanova del Vallés-, el EcoPowered es el auto eléctrico con más energía disponible en el mundo, con un motor eléctrico síncrono de 250 KW, equivalente a 340 CV.
Gestiona su energía con seis módulos de baterías de litio de recarga ultrarrápida y un sistema de alimentación mediante un panel solar de 100 W de potencia.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.