DOLAR
$960,96
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.970,90
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$960,96
Euro
$1.119,40
Real Bras.
$173,22
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,02
Petr. Brent
70,03 US$/b
Petr. WTI
68,15 US$/b
Cobre
5,57 US$/lb
Oro
3.359,02 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
La Viña Morandé acaba de hacer un lanzamiento que marca una entrada a paso firme en el mercado de los espumantes, es decir, de los vinos intranquilos, para los cuales no se ha podido hallar un sinónimo evocador en Chile después de la prohibición de la denominación de champaña.
Esta viña puso en el mercado tres nuevas botellas, que se deben a la insistencia y trabajo del enólogo Pablo Morandé, quien ya era el autor del espumoso del portfolio de la compañía, el Brut Nature, de éxito bastante sostenido en el mercado.
El primer debutante es el Morandé Brut K.O., un vino fresco, ácido, de sabor frutal y levemente meloso, y cuya máxima novedad está en la composición de cepajes, pues integra las cepas país (valle del Maule), y chardonnay y pinot noir (valle de Casablanca), que son fermentadas por segunda vez bajo método tradicional. Su precio en el mercado es de $ 7.990.
El segundo espumoso debutante es Morandé Extra Brut, un blanc de blanc, es decir, elaborado en el método tradicional sólo con Chardonnay de Casablanca. Es complejo, con 24 meses de guarda en contacto con sus levaduras, y con un cuerpo intermedio, coronado de finas y pequeñas burbujas. Su precio en el mercado es de $ 12.990.
Por último, se dio a conocer un Blanc de Noir, es decir, elaborado únicamente con Pinot Noir de Casablanca, de excelente complejidad y de buena estructura, con un leve dulzor. Su lanzamiento está diferido hasta el 2017, pues aún necesita desarrollar todo su potencial en botella.
Una línea interesante para probarse en un mercado que ha aumentado en forma exponencial el consumo de espumantes.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.