DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.077,40
Real Bras.
$173,47
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,27
Petr. Brent
62,92 US$/b
Petr. WTI
59,02 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.212,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMás del 70% de los consultados sostiene que durante los últimos meses han fortalecido el comité de directores de sus respectivas compañías.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 30 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Por José Carlos Prado
Tras el escándalo de La Polar, el rol de los auditores externos quedó bajo un serio cuestionamiento. Si bien no fueron los únicos expuestos a los coletazos que provocó la multitienda, en el último tiempo se ha generado un debate sobre la forma en que desarrollan su trabajo y los posibles cambios que se pueden incorporar.
Hace unos días, Deloitte realizó el seminario “2012 Director’s Meeting”, el cual reunió, principalmente a directores de empresas. Durante el evento, Diario Financiero hizo un sondeo para conocer no sólo la opinión de éstos sobre el rol de las auditoras, sino que también el tipo de relación que las compañías establecen con ellos.
En total, fueron 45 directores los que contestaron el cuestionario y entre los resultados que más llaman la atención, destacan que más del 88% considera que los equipos que realizan las auditorías externas deben estar compuestos por profesionales de varias áreas.
La mayoría se inclinó por la alternativa que incluye contadores, especialistas en finanzas, evaluación de activos, TI, tributarios y legales, entre otros.
Asimismo, casi la totalidad considera que la función de los auditores externos es revisar que los estados financieros reflejen adecuadamente la situación de la empresa y, al mismo tiempo, detectar las debilidades en los sistemas de control de la empresa. En ambos casos, el 95,6% de los consultados lo considera como funciones de los auditores.
Ante misma pregunta, sobre el 60% señala que también deben detectar fraudes o conductas dolosas de los ejecutivos. Menos del 50% cree que deben entregar información al directorio sobre el desempeño de la administración de la empresa y un porcentaje menor (11,1%) estima que deben constituirse en un asesor de negocios para mejorar la gestión y eficiencia.
La relación
El sondeo también incorporó preguntas sobre la forma en que los directorios se relacionan con las auditoras. Al respecto, el 56% califica como adecuada la relación, el 18% la considera muy fluida, sólo el 13% cree que es muy distante y el mismo porcentaje sostiene que es poco fluida.
Ahora bien, sobre quién debiese contratar a los auditores, los consultados señalaron en su mayoría (64%) que deben ser precisamente ellos los encargados de esta tarea.
A los encuestados también se les preguntó por cambios recientes en el control de las auditorías. En ese sentido, más del 70% sostiene que durante los últimos meses han fortalecido el comité de directores de sus respectivas compañías.
Además, sobre el 70% reconoce que han asignado recursos económicos para asesorías, que han robustecido el gobierno corporativo y que han solicitado informes a la administración.

Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.