Agrosuper fomenta el reciclaje con nuevos envoltorios
Un sello impreso en los envases mostrará si éstos son reciclables, reutilizables o reducidos en materiales.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Alejandra Clavería
Mostrar las mejoras que la empresa está realizando para ayudar a combatir el cambio climático y, al mismo tiempo, enseñar a la población a preservar el medioambiente, son los principales objetivos de la iniciativa “3R”, que en los próximos meses implementará Agrosuper, y que tiene como meta incluir en los envases de cada producto un ícono que muestre si éstos son reciclables, reutilizables o si en ellos se está reduciendo el material empleado en su elaboración. El proyecto es el primero que la compañía desarrolla en este ámbito y será instaurado, en una primera etapa, en 50 productos ya identificados. Adicionalmente, existen otros 100 a los que se les incorporará este sello durante el primer semestre del próximo año.
“Vamos a incluir este ícono en los envases y en ellos pondremos frases alusivas respecto de cuál es el esfuerzo o la iniciativa que lo sustenta, es decir, si es reciclable, reutilizable o si en él se ha reducido el material utilizado, y lo iremos implementando gradualmente”, explica Cristián Meyer, subgerente de desarrollo de productos de Agrosuper.
Dentro de las medidas instauradas por la compañía para este propósito se encuentran la disminución en cuatro centímetros del tamaño de los estuches, a fin de hacer más eficiente el uso de cartulina y alivianar su transporte, y el mejoramiento de la estructura de las cajas que hoy contienen pollo a granel, asegurando el producto durante toda la cadena de distribución.
Estos proyectos se suman a otros que Agrosuper tiene en mente concretar en 2012 y que apuntan a convertir sus bolsas plásticas en biodegradables, gracias a materiales renovables, como la celulosa, papa y maíz. La idea es fabricar estos artículos utilizando la técnica del compostaje, proceso mediante el cual los microorganismos actúan sobre la materia biodegradable y permiten obtener “compost”, un abono para la agricultura. “No queremos salir al mercado diciendo que un envase es biodegradable cuando en realidad no lo es. Por eso hoy lo estamos evaluando y buscando alternativas de materiales para utilizar, como el ácido poliláctico, entre otros”, dice Meyer.
Reducción de emisiones
Desde hace once años, Agrosuper participa activamente en el desarrollo de diversas iniciativas medioambientales de carácter global -en el marco del Protocolo de Kioto- para reducir sus emisiones de gases efecto invernadero. Una de ellas ha sido la construcción (en 2001) del primer biodigestor de Chile, un contenedor que incorpora diferentes tecnologías para obtener el gas metano requerido en el funcionamiento de calderas a partir de los desechos orgánicos de los cerdos. Actualmente, Agrosuper cuenta con ocho biodigestores y siete plantas de lodos activados, que contribuyen a una sustantiva disminución de olores y a una mejora de la calidad del agua.
Gracias a esta iniciativa, la firma se transformó en la primera agroindustria de Chile y el mundo en desarrollar este tipo de proyectos y certificarlos ante Naciones Unidas.
Mostrar las mejoras que la empresa está realizando para ayudar a combatir el cambio climático y, al mismo tiempo, enseñar a la población a preservar el medioambiente, son los principales objetivos de la iniciativa “3R”, que en los próximos meses implementará Agrosuper, y que tiene como meta incluir en los envases de cada producto un ícono que muestre si éstos son reciclables, reutilizables o si en ellos se está reduciendo el material empleado en su elaboración. El proyecto es el primero que la compañía desarrolla en este ámbito y será instaurado, en una primera etapa, en 50 productos ya identificados. Adicionalmente, existen otros 100 a los que se les incorporará este sello durante el primer semestre del próximo año.
“Vamos a incluir este ícono en los envases y en ellos pondremos frases alusivas respecto de cuál es el esfuerzo o la iniciativa que lo sustenta, es decir, si es reciclable, reutilizable o si en él se ha reducido el material utilizado, y lo iremos implementando gradualmente”, explica Cristián Meyer, subgerente de desarrollo de productos de Agrosuper.
Dentro de las medidas instauradas por la compañía para este propósito se encuentran la disminución en cuatro centímetros del tamaño de los estuches, a fin de hacer más eficiente el uso de cartulina y alivianar su transporte, y el mejoramiento de la estructura de las cajas que hoy contienen pollo a granel, asegurando el producto durante toda la cadena de distribución.
Estos proyectos se suman a otros que Agrosuper tiene en mente concretar en 2012 y que apuntan a convertir sus bolsas plásticas en biodegradables, gracias a materiales renovables, como la celulosa, papa y maíz. La idea es fabricar estos artículos utilizando la técnica del compostaje, proceso mediante el cual los microorganismos actúan sobre la materia biodegradable y permiten obtener “compost”, un abono para la agricultura. “No queremos salir al mercado diciendo que un envase es biodegradable cuando en realidad no lo es. Por eso hoy lo estamos evaluando y buscando alternativas de materiales para utilizar, como el ácido poliláctico, entre otros”, dice Meyer.
Reducción de emisiones
Desde hace once años, Agrosuper participa activamente en el desarrollo de diversas iniciativas medioambientales de carácter global -en el marco del Protocolo de Kioto- para reducir sus emisiones de gases efecto invernadero. Una de ellas ha sido la construcción (en 2001) del primer biodigestor de Chile, un contenedor que incorpora diferentes tecnologías para obtener el gas metano requerido en el funcionamiento de calderas a partir de los desechos orgánicos de los cerdos. Actualmente, Agrosuper cuenta con ocho biodigestores y siete plantas de lodos activados, que contribuyen a una sustantiva disminución de olores y a una mejora de la calidad del agua.
Gracias a esta iniciativa, la firma se transformó en la primera agroindustria de Chile y el mundo en desarrollar este tipo de proyectos y certificarlos ante Naciones Unidas.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.